![]() |
|
![]() |
![]() Héctor ConcariEl Nacional |
“Aquellos que ignoran la historia del cine, están condenados a ver remakes”. La frase solo pudo haber salido de la pluma ingeniosa y ocurrente...
El del doble es un tema recurrente en la literatura (pensemos solamente en el William Wilson de Poe). El cine lo pidió prestado con frecuencia con...
La historia del cómic sitúa la primera aparición del Joker en 1940, para ocupar de inmediato un lugar especial en la lista de los archienemigos de...
En su origen literario, la fórmula “érase una vez” remite equívocamente al pasado, para darle a la fantasía infantil una pátina de...
Un dato no menor del naufragio venezolano es el cine que no se ve sino por los caminos verdes o los dispositivos de streaming. La pelea por las...
El tramo final de la Unión Soviética recuerda el caso del Sr. Waldemar, aquel personaje de Poe que tuvo la desgracia de padecer un trance...
Cómo cambian los tiempos. Uno de los temas recurrentes del cine político de los años sesenta y setenta fue la tortura, esa hija legítima y...
Los años sesenta fueron una década negra para el cine estadounidense. Las superproducciones, arma secreta contra la televisión, habían resultado...
En los últimos años se ha operado un cambio, veloz y nada sutil, en nuestras relaciones con el cine. Hasta no hace tanto, cine y pantalla eran...
Los inefables Monty Python postularon, en una fábula memorable sobre la vida de Jesucristo llamada La vida de Brian, dos movimientos de resistencia...
En 1988, Tim Burton se dio a conocer con Beetlejuice, una versión remozada y sin crédito al original del desopilante fantasma de Canterville de...
De un tiempo a esta parte se ha impuesto el término “biopic”, aleación de “biography” y “picture”, para referirse a aquellas biografías...
Una amistad sin fronteras/Green Book ganó inesperadamente el Oscar a la Mejor Película, contra la favorita Roma. Ya hemos anotado que el Oscar es...
De acuerdo con la leyenda, que recoge un muy autorizado libro de Emanuel Levy (Todo sobre el Oscar. La historia y la política de los premios de la...
Haga lo que haga, Clint Eastwood será recordado por Harry Callahan, apodado el Sucio, aquel inspector de la policía de San Francisco, que anteponía...
En 1973 una película llamada El exorcista agregó una ola controversial al ya agitado panorama del cine americano. Conviene ubicarse en la época....
Toda la historia del cine cabe en cualquier fotograma tomado al azar, de El ciudadano, la película con la cual, en 1941, un joven revolucionó el...
Es difícil de creer la versión del director Alfonso Cuarón, según la cual el título es un accidente, derivado del lugar de filmación (Colonia...
La carrera espacial fue la hija legítima de los años sesenta, lo cual equivale a decir que su padre fue el idealismo de la administración Kennedy,...
La historia de la saga Millenium es tan original que merecería, ella sola, una película. El sueco Stieg Larsson logró escribir tres novelas,...
Asgar Farhadi (Irán, 1972) es una de las voces más interesantes del cine actual. Ya llevaba cuatro títulos estimables en su país de origen, a...
Verdad de Perogrullo, el cine es el arte de lo imaginario, motivo por el cual siempre apunta más allá del mundo cotidiano. Sus actores deben habitar...