Crecimiento macro y micro

Imagínense ustedes que tienen un pequeño comercio con tres empleados. La pandemia y la guerra de Ucrania –dos shocks de oferta de primer orden– han deteriorado gravemente la rentabilidad de su negocio. Por un lado, los costes de la electricidad se han disparado. El propietario del local le ha subido el alquiler (indexado por contrato a la inflación). Los tipos de interés han encarecido la hipoteca con la que financió la apertura de su tienda y los bancos se muestran cada vez más reacios a seguir financiando su circulante. Ha tenido que subir el sueldo a sus empleados y se ha visto obligado a elevar los precios de sus productos, pero muy poco, ya que tiene miedo de que sus clientes se pasen a la competencia. Llega a casa y en el telediario le dicen que la economía va muy bien, que ha crecido un 2,5% (bastante más que la media europea), y usted no entiende nada.

Esta situación no es exclusiva de España. En Estados Unidos, por ejemplo, el PIB también ha crecido un 2,5% en 2023, y el desempleo está en mínimos históricos. Sin embargo, las encuestas muestran que muchos ciudadanos no perciben que la mejora de la economía haya llegado a sus hogares.

¿Cómo es posible que a veces haya tantas divergencias entre la percepción de la economía a nivel macroeconómico y a nivel microeconómico?

La respuesta a esta pregunta no es sencilla, principalmente porque las estadísticas (al menos las disponibles a corto plazo) no permiten bajar a un nivel de detalle suficiente, pero quizás podemos apuntar algunas posibles explicaciones.

Una primera vendría por el lado de la demanda, y tiene que ver con la política fiscal de los gobiernos, que ha sido considerablemente........

© Vozpópuli