Entrevista con el intendente Adiel Morera Macías, quien llamó a consolidar la Estrategia de Desarrollo Territorial

“El 2022, al igual que en el resto del país, se caracterizó por ser un año de mucho sacrificio y esfuerzo del pueblo, aunque con la ventaja de no haber sufrido las afectaciones en el sistema eléctrico, lo cual nos permitió impulsar la Estrategia de Desarrollo Territorial en función de materializar programas concebidos en diferentes sectores”.

Enfatizó el intendente Adiel Morera Macías durante una entrevista, mediante la cual realizó algunas valoraciones referentes al 2022, “etapa con un comienzo tenso debido a la situación epidemiológica con la covid 19.

“Durante los dos años precedentes casi nos mantuvimos con las fronteras cerradas, pero en el recién concluido aprendimos a controlar la pandemia con las fronteras abiertas, o sea, con los viajes Gerona-Batabanó-Cayo Largo del Sur y hasta Cienfuegos con las embarcaciones de carga y viceversa.

“Ello conllevó a revisar los protocolos existentes, qué mecanismos y medidas implementar, hasta que en el cuarto mes del año empezamos a tener resultados positivos.

“En tal sentido desempeñó un papel importante el sector de la Salud, al igual que en el enfrentamiento a la arbovirosis (dengue), lo cual propició que junio, julio y agosto fueran muy complejos, en lo fundamental en los consejos populares Abel Santamaría, Micro 70 y Pueblo Nuevo”.

Morera Macías consideró que en tal escenario resultaron vitales la inteligencia, el trabajo colectivo, así como la dirección del Partido, el Gobierno y el Consejo de la Administración Municipal para enfrentarlo de la mejor manera.

Reconoció, además, el quehacer del sector de la pesca, una de las industrias que lograron cumplir los planes previstos para las exportaciones, propiciando la entrada de divisas al país y a la propia entidad.

Distinguió en la rama de la Construcción a la Empresa Mármoles Isla, la cual ha desempeñado un papel importante en la economía pinera, cuyas producciones han estado presentes en otras regiones del país; al propio tiempo significó que en el último mes del año anterior comenzó con una nueva oferta de venta directa a la población, anhelo de los pineros.

“Resulta crucial reconocer que hacía cinco años no se tiraba asfalto en la localidad y durante el recién finalizado comenzamos por calle 59 y hemos llegado hasta comunidades en transformación como La Caoba, El Hueco en Construcción Industrial, en Atanagildo Cajigal; además en calle 18, 41, 39-A, entre otras.

“Aún resultan insuficientes, pero representa el despertar de esa industria, la cual con su brigada de ingenieros puede continuar las faenas para así dar respuesta a una de las principales insatisfacciones de los pobladores.

“El programa de la vivienda, a pesar de no haber alcanzado los resultados esperados, laboró de manera más organizada. Ahí tenemos insertados los nuevos actores de la economía, por ello este 2023 estamos en condiciones de pasar a pasos superiores, involucrando a los barrios en las transformaciones y solución de sus problemas habitacionales.

“Debe destacarse la recuperación tras el paso del huracán Ian por el territorio, pues con los propios recursos existentes salimos a entregarles los recursos a los afectados y en poco tiempo se les dio respuesta a las familias; no obstante, nos quedan los derrumbes totales de viviendas, en los cuales se trabaja, sobre todo en el poblado Cocodrilo, el que mayores daños tuvo con seis inmuebles.

“Es válido resaltar el papel de la Educación, que ajustándose a sus programas curriculares y atemperándose a las condiciones generadas por la pandemia logró cerrar con resultados positivos el curso escolar 2021-2022 y dar inicio al de 2022-2023; así como culminar la Jornada por el Día del Educador, donde fueron reconocidos un grupo de educadores destacados y con años de permanencia en el sector.

“Por su parte, al Comercio –inmerso en el perfeccionamiento del sector– le queda muchísimo por hacer. Nos sentimos insatisfechos porque más que ir hacia una nueva estructura urge avanzar hacia la calidad del servicio, independientemente de la falta de recursos, porque a las unidades se les ha dado más autonomía para gestionar los productos y así disponer de ofertas.

“Este es un reto que tenemos, sobre todo en calle Martí, donde está ubicada una importante red gastronómica. Con el nuevo modelo de gestión algunas podrán mostrar mejores resultados económicos, pero urge mejorar en el servicio para que los clientes queden cada vez más satisfechos.

“Aquellos que están insertados en la principal arteria de Nueva Gerona: instituciones culturales, los nuevos actores de la economía, el turismo, las tiendas Caribe y Cimex deberán dar un salto para que el bulevar funcione de tal manera que la familia pinera quede complacida”.

Puntualizó que durante este año deben acometer acciones con vistas a reparar lo deteriorado para convertirlo en uno de los más atractivos del país.

Y agregó: “La Agricultura, donde se labora con intensidad, es otra rama importante para la economía local. Esta ha sido favorecida con las constantes visitas del viceprimer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca, quien nos ha enseñado métodos y estilos de labor en aras de avanzar en la materialización de las 63 medidas.

“Tenemos productores de avanzada, pero contamos con más de
2 500 usufructuarios y necesitamos que todos aporten, pues todavía no llegamos a las 30 libras de alimentos per cápita, somos de los incumplidores a nivel de país.

“De conjunto con los campesinos pudimos dedicarle tiempo a la comunidad Julio Antonio Mella, donde se concentra la mayor cantidad de campesinos, quienes logran sus producciones en secano, pues es una de las zonas donde menos llueve; sin embargo, hemos recuperado lagunas que favorecen la siembra de cultivos en esta campaña de frío, tales como el frijol y el tomate.

“No solo tenemos el compromiso de darle alimentación al pueblo, sino también de revitalizar las entregas para el sector del Turismo porque Cayo Largo del Sur pertenece a la Isla, este se reanima con el arribo de vuelos y el amplio proceso inversionista que puede beneficiar hasta instalaciones turísticas del Municipio.

“De manera general la Isla de la Juventud tiene bastantes retos para el 2023, pero el principal es consolidar la Estrategia de Desarrollo Territorial porque ahí se centran las aspiraciones, los sueños y el bienestar de los pineros”.

QOSHE - La Isla con importantes retos para el 2023 - Karelia Álvarez Rosell
menu_open
Columnists . News Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

La Isla con importantes retos para el 2023

4 2 0
06.01.2023

Entrevista con el intendente Adiel Morera Macías, quien llamó a consolidar la Estrategia de Desarrollo Territorial

“El 2022, al igual que en el resto del país, se caracterizó por ser un año de mucho sacrificio y esfuerzo del pueblo, aunque con la ventaja de no haber sufrido las afectaciones en el sistema eléctrico, lo cual nos permitió impulsar la Estrategia de Desarrollo Territorial en función de materializar programas concebidos en diferentes sectores”.

Enfatizó el intendente Adiel Morera Macías durante una entrevista, mediante la cual realizó algunas valoraciones referentes al 2022, “etapa con un comienzo tenso debido a la situación epidemiológica con la covid 19.

“Durante los dos años precedentes casi nos mantuvimos con las fronteras cerradas, pero en el recién concluido aprendimos a controlar la pandemia con las fronteras abiertas, o sea, con los viajes Gerona-Batabanó-Cayo Largo del Sur y hasta Cienfuegos con las embarcaciones de carga y viceversa.

“Ello conllevó a revisar los protocolos existentes, qué mecanismos y medidas implementar, hasta que en el cuarto mes del año empezamos a tener resultados positivos.

“En tal sentido desempeñó un papel importante el sector de la Salud, al igual que en el enfrentamiento a la arbovirosis (dengue), lo cual propició que junio, julio y agosto fueran muy complejos, en lo fundamental en los consejos populares Abel Santamaría, Micro 70 y Pueblo Nuevo”.

Morera Macías consideró que en tal escenario resultaron vitales la inteligencia, el trabajo colectivo, así como la dirección del Partido, el Gobierno y el Consejo de la........

© Victoria


Get it on Google Play