Si bien la Isla de la Juventud logra una disciplina y estabilidad en el cobro del servicio eléctrico, tanto mensual como anual, con énfasis en el sector residencial, todavía hay quienes insisten en arroparse con el traje de infractores para enmascarar su verdadero consumo.
Pero como bien dice el refrán: “Tanto va el cántaro a la fuente hasta que se rompe”, no pocos han quedado atrapados en tan repudiable fechoría, máxime si tenemos en cuenta la situación energética del país, los elevados costos de los combustibles en el mercado internacional, además de las sanciones impuestas a Cuba para acceder cada vez menos a estos.
Al respecto Pedro Zaldívar Benítez, especialista principal de la Dirección Comercial de la Empresa Eléctrica, significó que al cierre del 2022 fueron detectados 157 fraudes, 30 más de los previstos; lo cual indica que en vez de disminuir la tendencia es al incremento de las indisciplinas.
Para registrar un consumo más bajo y pagar menos dinero, los transgresores se valieron de disímiles artimañas, tales como la manipulación de los metrocontadores (lo que no pocas veces ocasiona daño al equipo) y la intercepción de la acometida en un punto donde no pueda medirse el gasto real.
A los infractores les han puesto multas de 500 pesos en caso de no ser reincidente y el corte del servicio por 72 horas, tal como establece el Decreto Ley 260 en su artículo 1 inciso a); además del cobro del servicio con carácter retroactivo durante un año.
Por tal concepto la entidad recuperó unos 460 M, que representan más de dos millones de pesos; sin embargo, el crecimiento de los fraudes indican que urge mayor severidad ante la actuación inescrupulosa de los transgresores, quienes insisten en falsear su consumo eléctrico para afectar menos su economía familiar y abrirle un agujero a la del país.
Los especialistas de la Empresa Eléctrica incrementan no solo las inspecciones en el sector residencial, sino también cambian los metrocontadores, sobre todo en los edificios multifamiliares en busca de mayor seguridad; de hecho en la etapa precedente ascendieron a 80 a pesar de las limitaciones.
En la actualidad los lectores se desempeñan además como supervisores, quienes en la medida en que adquieran mayor experiencia podrán actuar mejor con respecto a las violaciones.
Resulta vital sistematizar los operativos y las acciones UNE
, supervisar la lectura y hasta rotar a los lectores-cobradores con vistas a evitar la corrupción. La exploración del lector-cobrador es vital cuando existe una notable disminución del consumo eléctrico o un aumento. Todo esto contribuye a eliminar el fraude, errores y pérdidas comerciales.
El incremento de las infracciones confirma la gravedad de un hecho que cada año le cuesta al territorio la pérdida de cientos de toneladas de combustible y miles de pesos dejados de ingresar a las cuentas del Estado en los plazos establecidos.
Todavía las medidas resultan endebles y la severidad ante quienes insisten en infringir la ley apremia. Habrá que acudir más a la aplicación de sanciones de conjunto con la Fiscalía Municipal, según el artículo 325 del Código Penal, que establece la privación de libertad de tres meses a un año.
Ojalá no haya que materializar lo estipulado en ley: Sería muy alentador porque ello significaría que los pineros ganan en cultura energética y la Eléctrica no reportaría despilfarros y mucho menos acciones fraudulentas de esos “pillos” que burlan el pago de lo consumido y ocasionan severos estragos a la economía.
Cerrarles el cerco a los “pillos”
Si bien la Isla de la Juventud logra una disciplina y estabilidad en el cobro del servicio eléctrico, tanto mensual como anual, con énfasis en el sector residencial, todavía hay quienes insisten en arroparse con el traje de infractores para enmascarar su verdadero consumo.
Pero como bien dice el refrán: “Tanto va el cántaro a la fuente hasta que se rompe”, no pocos han quedado atrapados en tan repudiable fechoría, máxime si tenemos en cuenta la situación energética del país, los elevados costos de los combustibles en el mercado internacional, además de las sanciones impuestas a Cuba para acceder cada vez menos a estos.
Al respecto Pedro Zaldívar Benítez, especialista principal de la Dirección Comercial de la Empresa Eléctrica, significó que al cierre del 2022 fueron detectados 157 fraudes, 30 más de los previstos; lo cual indica que en vez de disminuir la tendencia........
© Victoria
visit website