“La igualdad de género es más que un objetivo en sí mismo. Es una condición previa para el cumplimiento de la visión de desarrollo sostenible”.
(Kofi Annan)
Los derechos de la mujer son los derechos humanos que se refieren a la igualdad de género y a la dignidad de las mujeres en todos los ámbitos de la vida. Estos, incluyen el derecho a la educación, la salud, la participación política, la autonomía económica, la no discriminación, la no violencia y la justicia.
Se trata de una lucha histórica que ha enfrentado múltiples obstáculos y resistencias, pero que también ha logrado importantes avances y conquistas. Desde el siglo XVIII, las mujeres alzaron su voz para reclamar sus derechos civiles, políticos, sociales y culturales, y han contribuido al desarrollo de la humanidad con su talento, creatividad y coraje.
Es una causa universal que nos concierne a todos y a todas, porque la igualdad de género es un requisito indispensable para la paz, la democracia y el desarrollo sostenible. Los derechos de la mujer son una responsabilidad compartida que nos exige compromiso, solidaridad y acción, una esperanza de un mundo más justo, más libre y más feliz.
En Cuba, han sido una prioridad de la Revolución desde sus inicios. La mujer cubana ha alcanzado importantes logros y reconocimientos en diversos campos de la sociedad. Son profesoras, científicas; fiscales, presidentas de Tribunales Provinciales, jueces profesionales y una gran fuerza laboral en los sectores de la salud y la educación.
En el ámbito político, han tenido una destacada participación y representación. Actualmente, ocupan un gran por ciento de los puestos en la Asamblea Nacional del Poder Popular, el máximo órgano legislativo del país; y de los integrantes del Consejo de Estado. Asimismo, hay varias mujeres que ocupan cargos ministeriales y de dirección en diferentes organismos e instituciones del Estado y el Gobierno.
También, cuentan con el apoyo de organizaciones sociales y de masas que defienden sus derechos e intereses, como la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), fundada en 1960 por Vilma Espín. La FMC tiene como objetivos promover la plena participación de las mujeres en la sociedad, impulsar su desarrollo integral, fomentar su educación y cultura, y prevenir y enfrentar la violencia de género.
La cubana es una mujer orgullosa de su historia, de su cultura y de su identidad. Ella ha sabido enfrentar los desafíos y las dificultades con valentía y optimismo. Ha demostrado su capacidad, su inteligencia y su sensibilidad. Convirtió en una realidad el sueño de Ana Betancourt, la primera mujer cubana que reclamó la igualdad de género en 1869: “Llegó el momento de libertar a la mujer”.
Otras informaciones:
La Habana en defensa de la identidad de las personas sordas
Los derechos de la mujer: Realidad palpable
7
0
21.09.2023
“La igualdad de género es más que un objetivo en sí mismo. Es una condición previa para el cumplimiento de la visión de desarrollo sostenible”.
(Kofi Annan)
Los derechos de la mujer son los derechos humanos que se refieren a la igualdad de género y a la dignidad de las mujeres en todos los ámbitos de la vida. Estos, incluyen el derecho a la educación, la salud, la participación política, la autonomía económica, la no discriminación, la no violencia y la justicia.
Se trata de una lucha histórica que ha enfrentado múltiples obstáculos y resistencias, pero que también ha logrado importantes avances y conquistas. Desde el siglo XVIII, las mujeres alzaron su voz........
© Tribuna de La Habana
visit website