Quienes viven cerca relacionarán con agilidad el titulo con los recientes acontecimientos que han soliviantado a la opinión publico al conocerse que el Ayuntamiento de Algeciras procede a cerrar temporalmente el bicentenario Parque María Cristina con el objeto de someterlo a una renovación del arbolado y otras actuaciones. Puede parecer un hecho aislado y muy local pero un análisis del desarrollo de las actuaciones tanto por parte del representante del municipio como de la ciudadanía en general y de organizaciones que la animaron en la protesta permitirían llegar a conclusiones de carácter más general. Incluso podrían servir para enfocar otras decisiones políticas por tomar, aquí y más allá . El asunto se desarrolla de la siguiente manera: El 28 de noviembre de 2021 se le expone al primer edil el proyecto de reforma y modernización del parque. El 11 de agosto de 2022 el alcalde visita el Parque María Cristina, para conocer in situ aspectos del proyecto de rehabilitación integral y modernización. Daría comienzo en septiembre, con el visto bueno tanto del Consejo de Gestión de la Gerencia de Urbanismo, así como el preceptivo de la Junta de Andalucía al “tratarse de un espacio incluido en el catalogo general de Bienes de Interés Cultural”, informando el Concejal responsable de que “este proyecto va en línea con los objetivos de la Agenda Urbana 20/30 para hacer de Algeciras una ciudad más amable, sostenible y resiliente”, así como de que “en los próximos días se facilitará toda la información a los colectivos algecireños dedicados a la defensa del patrimonio”. El 14 de septiembre de 2022 el ayuntamiento presenta a los medios de comunicación el proyecto de regeneración del mencionado parque, que llevará cabo la empresa Urbaser, concesionaria del servicio de parques y jardines municipales, que en palabras del Concejal responsable se hará cargo del costo cercano al millón de euros. Por lo que “no supondrá gasto alguno a los algecireños” En palabras del Sr Alcalde “no solo por el tipo de vegetación, que también, ya que además se incluye en su diseño la instalación de fuentes ornamentales, con lo que añadimos el sonido del agua dentro del recinto”, así como mejoras en acerado y cerramientos con las calles colindantes. Conviene tener en consideración el cambio de conceptos: desde el de reforma y modernización, pasando por rehabilitación integral y modernización hasta llegar al último, regeneración. ¿Pudiera tener algún sentido?
Cierto y verdad es que a partir dos días antes, se anuncia que el dia 24 de septiembre se invita a la ciudadanía a concentrarse en la puerta principal del Parque para mostrar su rechazo a lo que se califica de “arboricidio”. El ayuntamiento envía un comunicado el día anterior a medios en el que se manifiesta que “estas obras van a suponer la creación de una mayor masa arbórea y floral, además la vegetación del parque podrá gozar de un mantenimiento más efectivo gracias a un nuevo sistema de riego”. Y con respecto a la tala de determinadas especies del parque se justificó como de “estrictamente necesaria por motivos de seguridad” y avalada por “un informe emitido por el técnico competente”, aunque algo más adelante comenta que “los informes técnicos emitidos, ponen de manifiesto que existen determinadas especies que presentan patologías y oquedades que no garantizan la seguridad de los usuarios, por lo que se hace necesaria su retirada.” Cabe preguntarse ¿uno o varios? Corre como la pólvora por internet el anuncio de la concentración y ese día se dan cita a las 12 horas unos cientos de personas ante la puerta del Parque, que empapelan con carteles alusivos a la controvertida tala de árboles. Se producen conatos de corte de la vía pública que son atemperados por personas pertenecientes a organizaciones ecologías, mientras que los asistentes corean slogans como “el parque no se toca” o “cortar un árbol es una canallada”. Ya en la concentración del dia 24 se habla de una próxima reunión donde el Ayuntamiento explicará los pormenores de la regeneración a los movimientos vecinales. Es evidente que la información que corre de wasap a wasap es fraccionaria. Es evidente que entre la ciudadanía asistente se encuentran grupos de oposición al actual partido en el gobierno. Una organización ecologías protagoniza con el slogan “arboricida” y se reparte un comunicado de una organización sindical. Pero las personas que se dan cita de toda edad, sexo y condición dan fe de dos aspectos importantes: A) Las gentes han respondido porque los árboles están conectados profundamente con sus sentimientos más íntimos. B) Tienen la convicción de que deberían haber sido informadas y consultadas. Después de esta concentración, en las redes, se van divulgando al menos dos videos de distinta naturaleza: Uno en el que el Sr Alcalde muestra las oquedades en algunos arboles de gran porte y justifica así su tala y que serán sustituidos por otros. Otro en el que se hace una semblanza de la vegetación del Parque y se denuncia el ya expuesto “arboricidio”.
Analizando lo sucedido parece evidente que el Ayuntamiento no ha valorado las consecuencias de una decisión de este calibre. Es cierto que ha promovido actos para informar de que se procedería a una “?” del Parque. Podría haber bastado la actividad informativa del Ayuntamiento, pero lo cierto y verdad es que no bastaron. Y
De manera personal y en grupos de 19 personas, ciudadanos de Algeciras se han manifestado en el parque María Cristina bajo el lema Stop arboricidio. Los manifestantes han colocado cientos de carteles y flores como protesta en un espacio que se encuentra inscrito en el Catálogo del Patrimonio Histórico Andaluz como Jardín de Interés Cultural de la Provincia de Cádiz.
«No entendemos cómo no se ha tenido en cuenta a la sociedad civil algecireña y se va a modificar el parque de manera sustancial», señalan desde Verdemar Ecologistas en Acción. «Estamos preocupados con la rehabilitación integral y modernización que se plantea, se podría perder el aspecto tradicional de este enclave. Es por lo que esta unión de vecinos se está organizando para trabajar en defensa del parque», agregan.
El parque María Cristina es uno de los lugares más populares de la ciudad. Con un extensión de 2,6 hectáreas, se encuentra inscrito en el Catálogo del Patrimonio Histórico Andaluz, como Jardín de Interés Cultural de la Provincia. Este parque fue construido en 1834, en los terrenos que cediera Joaquín Bálsamo, un rico terrateniente a la ciudad a petición del General Canterac con el fin de adecentar y embellecer los terrenos colindantes al cuartel del Fuerte de Santiago.
El diseño original sigue los patrones de jardín francés con calles rectas entrecruzadas. En un principio el parque se encontraba fuera de la ciudad, en el camino del cementerio, cerca de allí estaba la feria y más tarde la plaza de toros de La Perseverancia. «No queremos que siga la presión urbanística como la de los mediados del siglo XX, cuando se decide ampliar la Avenida de las Fuerzas Armadas, sesgando más de un tercio del parque. No sólo se amplía la avenida, sino que se construyen varios edificios destinados en un principio a ser ocupados por mandos de ejército y sindicatos», apuntan los ecologistas.
http://www.algeciras.es › detalle-de-noticia › Las-obras-…
hace 5 días — El concejal delegado de Parques y Jardines, Ángel Martínez, aprovechando su visita para supervisar las labores que se están llevando a cabo en el Parque …
https://www.europasur.es › algeciras › verdemar-tala-ar…
hace 4 días — Decenas de ciudadanos a título particular y ecologistas de Verdemar han protestado este sábado por la reforma del Parque María Cristina de Algeciras al …
https://www.algecirasalminuto.com › actualidad-algeciras
hace 5 días — La rehabilitación del Parque María Cristina supondrán un incremento de valor para el disfrute de los ciudadanos. Redaccion; 23/09/2022; 20:16.
https://www.diarioarea.com › 2022/09/23 › adelante-al…
hace 5 días — Adelante Algeciras critica que la obra del Parque María Cristina arranque sin consenso ciudadano. El inicio de las obras, «lejos de satisfacer a vecinos, …
https://www.lavozdelsur.es › actualidad › ecologia › luc…
hace 4 días — De manera personal y en grupos de 19 personas, ciudadanos de Algeciras se han manifestado en el parque María Cristina bajo el lema Stop arboricidio.
https://rtvsol.es › noticias › comarca › adelante-algecira…
hace 4 días — … de rehabilitación del Parque María Cristina haya comenzado sin consens… … la remodelación del Parque María Cristina arranque sin consenso ciudadano.
peatonalización
arboles centenarios
psoe
tala
rehabilitación
hace 4 días
hace 5 días
hace 4 días
hace 4 días
https://www.lavanguardia.com › Local › Andalucía
hace 4 días — Cientos de manifestantes se concentran en el Parque María Cristina bajo el lema ‘Stop … los ciudadanos han colocado carteles y flores como protestas, …
https://andaluciainformacion.es › campo-de-gibraltar
hace 5 días — Verdemar protestará contra la tala de árboles en el Parque María Cristina … El objetivo es que los ciudadanos que participen en la protesta cuelguen …
https://www.europapress.es › andalucia › cadiz-00351
hace 4 días — Protesta de Verdemar Ecologistas en Acción en el Parque María Cristina – VERDEMAR … organizados en grupos de 19 personas, los ciudadanos han colocado …
Es posible que algunos resultados se hayan e
Publicado: 14/09/2022 ·
12:56
Actualizado: 14/09/2022 · 12:57
El alcalde, José Ignacio Landaluce, ha presentado esta mañana el proyecto de regeneración del parque María Cristina, el pulmón verde del centro de la ciudad, que está previsto finalice en marzo del próximo año y conllevará una serie de importantes mejoras en el recinto.
Acompañado por el concejal delegado de Parques y Jardines, Ángel Martínez, el primer edil ha destacado que el presupuesto, cercano al millón de euros, no supondrá gasto alguno para los algecireños, puesto que correrá a cargo de la empresa Urbaser, concesionaria del mantenimiento de las zonas verdes de la localidad “lo que se traduce también en la gestión continuada que este equipo de Gobierno realiza en beneficio de Algeciras”, ha dicho.
Landaluce ha explicado que aunque a partir de mañana comenzarán algunos trabajos de instalación de mallas de cerramiento, el parque María Cristina permanecerá, abierto hasta el próximo domingo, y quedará cerrado al público ya desde el lunes 19. Estas actuaciones no afectarán al parque infantil, que continuará abierto teniendo su acceso desde la calle Ramón y Cajal. Por ello, el regidor ha pedido disculpas a los ciudadanos por las molestias que este ciere pudiera causar “pero estamos seguros de que la espera merecerá la pena”.
“Va a ser un parque que nos va a trasmitir mucho frescor, y no solo por el tipo de vegetación, que también, ya que además se incluye en su diseño la instalación de fuentes ornamentales, con lo que añadimos el sonido del agua dentro del recinto”, indica la primera autoridad municipal, subrayando que a través de las obras a ejecutar se mejorará el pavimento e instalaciones como son los aseos, la puerta de acceso de la avenida Blas Infante y los saneamientos.
En esa misma línea se va a se va a ensalzar la vegetación con una iluminación ornamental, que se va a poder disfrutar desde Blas Infante y Capitán Ontañon, y contará con una mejora en la eficiencia energética, tanto en lo que a la iluminación se refiere como en el consumo de un bien tan escaso como es el agua.
Por su parte, Ángel Martínez ha incidido en la importancia que el parque María Cristina tiene para la ciudadanía no solo como lugar de esparcimiento, sino como espacio de celebración de algunos de los grandes acontecimientos culturales y festivos que se llevan a cabo cada año en Algeciras.