Entendemos esta medida insuficiente ya que no se amplia a otros cuerpos del SMS pero encaminada en reforzar el sistema público sanitario y dar estabilidad a los trabajadores y trabajadoras. Estos presupuestos no pueden centrarse únicamente en el cuerpo de medicina y enfermería, es necesario consolidar plantillas en el cuerpo de técnicos, auxiliares y celadores.
Su función y papel en la sanidad es igual de indispensable.
Bien, estamos avanzando en cuidarnos, en reforzar un sistema que nos garantice nuestra salud y bienestar, pero ¿cómo vamos a garantizar nuestro futuro?
En una sociedad cada vez más tecnificada, donde los presentes y futuros avances se centran en la sociedad del conocimiento es irrenunciable la formación de los y las jóvenes murcianas. Porque si no, qué futuro les estamos presentando.
Ese futuro pasa por el fortalecimiento de la red de centros de educación pública capaz de dar
respuesta a los retos del futuro. Y hablo exclusivamente de la educación pública como la única capaz de dar respuesta a este reto de forma global sin segregación ni clasismo. Porque es la Educación Pública la que está infravalorada e infrafinanciada por este Gobierno Regional. O si
no, solo tenemos que ver los datos publicados por el INE, en la Región, el 77% de la
financiación de la educación privada no universitaria proviene de fondos públicos.
Es necesario una reducción de las ratios en las aulas, de un plan de inversión a cinco años para actualizar las infraestructuras y las dotaciones, ampliar los departamentos de orientación para dar respuesta a las necesidades del alumnado, una Formación Profesional amplia y si, también
la reducción de la carga docente del profesorado, no para trabajar menos si no para trabajar mejor y dar una mejor respuesta a su alumnado.
Si esta breve reflexión es compartida por López Miras, le pregunto ¿y para cuándo la educación pública?
¿Cuándo la marea verde se transforme en sunami y no solamente el profesorado salga a la calle a recordarle que existen? ¿Cuándo los padres y madres cansadas del trato que les ofrece a su hijos e hijas salgan a recordarle que existen?
¿Cuándo los estudiantes se encuentren se aburran de sus promesas vacías salgan a recordarle que existen?
¿Para cuando la educación?
*Joaquin Morote. Portavoz del núcleo sectorial de Educación del PCE en la Región de Murcia.
¿Y la educación para cuando?
Entendemos esta medida insuficiente ya que no se amplia a otros cuerpos del SMS pero encaminada en reforzar el sistema público sanitario y dar estabilidad a los trabajadores y trabajadoras. Estos presupuestos no pueden centrarse únicamente en el cuerpo de medicina y enfermería, es necesario consolidar plantillas en el cuerpo de técnicos, auxiliares y celadores.
Su función y papel en la sanidad es igual de indispensable.
Bien, estamos avanzando en cuidarnos, en reforzar un sistema que nos garantice nuestra salud y bienestar, pero ¿cómo vamos a garantizar nuestro futuro?
En una sociedad........
© Tercera Información
visit website