En la presentación del libro La defensa y remediación de los derechos sociales del magistrado Emmanuel Muñoz, el ministro Alberto Pérez Dayán descartó la idea de que los jueces puedan ser designados mediante voto popular. Sobre la elección mediante voto directo de jueces, magistrados y ministros precisó que —cito a la revista Proceso—:

Además, el ministro Alberto Pérez Dayán defendió la facultad que tienen los jueces de entrometerse en todos y cada uno de los terrenos en los que los poderes ejecutivo y legislativo no cumplen con aquello a lo que se comprometieron:

Supongo que por la posibilidad, real, de que el plan c de AMLO y Morena funcione, esto es, que el partido de izquierda no solo gane la presidencia en 2024 —algo que parece inevitable—, sino también la mayoría absoluta en el Senado y en la Cámara de Diputadas y Diputados, vale decir, que se dé un carro completo a favor de la 4T.

Y es que si el plan c se concretara, de inmediato desaparecería la Suprema Corte de Justicia de la Nación tal como la conocemos. Habría una nueva, con más o menos ministros y ministras a quienes se elegiría mediante voto directo, con salarios reducidos probablemente a la mitad de los que ahora —más que justificadamente, en mi opinión— tienen quienes integran la cúpula del poder judicial, con menos prestaciones, con pensiones achicadas para quienes se retiraron en años anteriores o pasen a retiro a partir de 2024.

Con una pensión por retiro tan reducida por exigencia de las posibles reformas constitucionales al gusto de Morena, si se diera el caso de que este partido ganara ampliamente las elecciones de 2024, no solo el ministro Pérez Dayán tendría que vender tamales para completar sus ingresos. Toda la corte tendría que buscar opciones profesionales:

Malos chistes al margen —no empecé yo, sino Pérez Dayán—, diré lo que opino de este ministro y le haré una petición.

Alberto Pérez Dayán es un jurista excepcional, pero sobre todo una persona extraordinaria en términos de su ética. Lo que dijo en la presentación del libro La defensa y remediación de los derechos sociales lo sintetizo de esta manera: en la corte suprema ministros y ministras tienen que hacer, precisamente, lo que tienen que hacer, molesten o no a la 4T o al presidente AMLO.

Es correcto: tienen que hacer en la SCJN lo que tienen que hacer, pero, también, lógicamente NO tienen que hacer lo que NO tienen que hacer.

Ministros y ministras tienen la obligación de votar según su criterio cuando se ha programado un proyecto para debatirse en el pleno de la corte suprema. Eso no se discute.

Pero nada les obliga a programar una tras otra —como si la intención fuera provocar— las discusiones de los debates que afectan a AMLO.

Con respeto, admiración y aprecio al ministro Pérez Dayán —y al resto de quienes integran la SCJN—, me parece imprudente llevarle las contras cada semana al presidente López Obrador. ¿Es tan difícil de entender? Me sorprende que personas tan inteligentes no vean lo obvio.

No sé si ministros y ministras buscaban estar en el centro de la contienda electoral en 2024, pero ahí estarán. Con habilidad de Morena —que sobra en el partido de izquierda—, mucha gente votará indignada contra la corte suprema. ¿Era necesario?

No quieren ministros y ministras que se les elija mediante voto popular; sus argumentos son buenos, pero lo que han hecho y no tenían por qué hacer —ligar las votaciones sobre proyectos de AMLO—, les ha puesto en la situación en la que no querían estar: que la gente, les guste o no, votará en 2024 a favor de la SCJN o en contra del poder judicial tal como está ahora organizado.

No sé si le va a alcanzar a Morena para un plan c que obligue a la gente de la SCJN a abrir puestos de comida en los mercados ambulantes o en los tianguis de la CDMX y del resto del país. Pero el riesgo existe. No valía la pena.

Todavía podría la Suprema Corte de Justicia de la Nación alejarse del debate electoral. La fórmula mágica para lograrlo se llama prudencia. Lo dijo el propio Pérez Dayán en el evento citado: “Tenemos que ser sumamente cautelosos y prudentes”. ¿Por qué, entonces, no ha sido así en la programación de los debates?

Ministros, ministras, ¿ya olvidaron que la iurisprudentia era en Roma el arte de los prudentes? No lo digo yo, sino Helena en un sitio de internet que me gusta mucho, etimologias.dechile.net.

QOSHE - ¿AMLO comprará los tamales de Pérez Dayán? - Federico Arreola
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

¿AMLO comprará los tamales de Pérez Dayán?

7 8
23.05.2023

En la presentación del libro La defensa y remediación de los derechos sociales del magistrado Emmanuel Muñoz, el ministro Alberto Pérez Dayán descartó la idea de que los jueces puedan ser designados mediante voto popular. Sobre la elección mediante voto directo de jueces, magistrados y ministros precisó que —cito a la revista Proceso—:

Además, el ministro Alberto Pérez Dayán defendió la facultad que tienen los jueces de entrometerse en todos y cada uno de los terrenos en los que los poderes ejecutivo y legislativo no cumplen con aquello a lo que se comprometieron:

Supongo que por la posibilidad, real, de que el plan c de AMLO y Morena funcione, esto es, que el partido de izquierda no solo gane la presidencia en 2024 —algo que parece inevitable—, sino también la mayoría absoluta en el Senado y en la Cámara de Diputadas y Diputados, vale decir, que se dé un carro completo a favor de la 4T.

Y es que si el plan c se concretara, de inmediato desaparecería la Suprema Corte de Justicia de la Nación tal como la conocemos. Habría........

© SDP Noticias


Get it on Google Play