CIUDAD DE MÃXICO (proceso.com.mx).-El mundo que vivimos actualmente gira en muchas ocasiones en el uso (y abuso del celular). Nos han hecho creer que las virtudes de tener este tipo de dispositivos no son tantas y que, al contrario, provocan una serie de males sociales que vemos cotidianamente, como el no hacer caso a nuestros interlocutores porque estamos atentos a la pantallita del teléfono, o a perdernos actividades sociales porque tenemos que estar conectados necesariamente con estos aparatos digitales que ya son omnipresentes.
Sin embargo, el uso de dispositivos digitales no es necesariamente una mala idea. Ahora sale un estudio que muestra que el uso de estos aparatos puede mejorar las capacidades de la memoria y no como pensamos todos, hacernos flojos, huraños con el medio ambiente o peor aún, olvidadizos porque ahora ya nadie tiene que recordar los teléfonos de familiares y amigos.
La investigación se publicó en el Journal of Experimental Psychology, que mostró que los dispositivos digitales ayudan a las personas a guardar y recordar información importante. Esto permite liberar la memoria para recordar cosas que son menos necesarias. Esto desmiente la preocupación de los neurocientÃficos, que hablaban de que el uso excesivo de la tecnologÃa podÃa resultar en una crisis de las habilidades cognitivas y causar algo que le llamaron pomposamente âamnesia digitalâ.
Para demostrar sus asertos, los investigadores desarrollaron una tarea para la memoria, la cual se procesaba en una tablet digital. Se eligieron a 158 voluntarios entre 18 y 71 años. A los participantes se les mostraron 12 cÃrculos numerados (en la pantalla), y tenÃan que recordar qué cÃrculos movÃan a la izquierda o derecha de la pantalla, los cuales tenÃan diferentes valores o importancia. El número de cÃrculos recordados les premiaba con una paga especÃfica al final del experimento.
Los participantes hicieron esta tarea 16 veces. Usaron su memoria para recordar la mitad de los intentos y entonces se les permitió anotar algunos datos al respecto en el dispositivo digital para la otra mitad de los intentos. Los resultados mostraron que los voluntarios tendieron a usar los dispositivos digitales para guardar los detalles de los cÃrculos que tenÃan más valor. Con ello mejoraron su memoria en un 18% con respecto a no usar ninguna ayuda digital. La memoria para los cÃrculos con menos valor se mejoró también en un 27%, inclusive para las personas que nunca anotaron ningún recordatorio para los cÃrculos con menos valor.
Sin embargo, los resultados mostraron un costo poterncial al uso de rcordatorios. Cuando se les quitaba esta ayuda, los voluntarios recordaban los valores menores en los cÃrculos que en aquellos que tenÃan mejores valores, mostrando que los participantes confiaban más en los cÃrculos de valores altos en sus dispositivos y entonces se olvidaban del asunto.
Uno de los autores, el Dr. Sam Gilbert (UCL- Institute of Cognitive Neuroscience), indicó: âestamos queriendo explorar cómo se guarda la información en un dispositivo digital de manera que podamos ver cómo tiene esto influencia en las habilidades de la memoriaâ. Y continúa: âEncontramos que cuando les permitimos a las personas usar una memoria externa, el dispositivo ayudó a recordar la información que guardaron en el aparato digital. Esto en sà n es ninguna sorpresa, pero también hallamos que el dispositivo mejoró la memoria de las personas cuando se habla de información no resguardadaâ.
La explicación que da el académico es que el uso del dispositivo cambia la forma en que las personas usan la memoria para recordar datos valiosos contra aquellos datos que no tienen mayor interés- cuando las personas tienen que usar su propia capacidad de la memoria, la usan para recordar datos valiosos, pero cuando usan un dispositivo, guardan los datos de valor y usan su memoria para recordar lo menos importante.
Asà pues, estamos lejos de una âdemencia digitalâ como nos han advertido desde hace mucho tiempo y de hecho, el problema quizás sea que al usar dispositivos digitales para guardar datos importantes, nos conviertan en posibles vÃctimas de problemas si los dispositivos fallan o por alguna razón borran la información guardada. Pero esto no es ninguna novedad realmente. De ahà que siempre se pida a las personas que usan computadoras que, en la medida de lo posible, saquen respaldo de su información más importante.
Referencias:
https://www.sciencedaily.com/releases/2022/08/220801150454.htm
Dawa Dupont, Qianmeng Zhu, Sam J. Gilbert. Value-based routing of delayed intentions into brain-based versus external memory stores.. Journal of Experimental Psychology: General, 2022; DOI: 10.1037/xge0001261
Contra lo que todos pensamos
CIUDAD DE MÃXICO (proceso.com.mx).-El mundo que vivimos actualmente gira en muchas ocasiones en el uso (y abuso del celular). Nos han hecho creer que las virtudes de tener este tipo de dispositivos no son tantas y que, al contrario, provocan una serie de males sociales que vemos cotidianamente, como el no hacer caso a nuestros interlocutores porque estamos atentos a la pantallita del teléfono, o a perdernos actividades sociales porque tenemos que estar conectados necesariamente con estos aparatos digitales que ya son omnipresentes.
Sin embargo, el uso de dispositivos digitales no es necesariamente una mala idea. Ahora sale un estudio que muestra que el uso de estos aparatos puede mejorar las capacidades de la memoria y no como pensamos todos, hacernos flojos, huraños con el medio ambiente o peor aún, olvidadizos porque ahora ya nadie tiene que recordar los teléfonos de familiares y amigos.
La investigación se publicó en el Journal of Experimental Psychology, que mostró que los dispositivos digitales ayudan a las personas a guardar y recordar información importante. Esto permite liberar la memoria para recordar cosas que son menos necesarias. Esto desmiente la preocupación de los........
© Proceso
visit website