Espionaje militar de Estados Unidos a México: entre la desconfianza y la desinformación
A la presidenta Claudia Sheinbaum le fallaron sus asesores de seguridad nacional, los desestimó o quiso engañar, de forma deliberada, a la opinión pública. En cualquier caso, quedó mal parada.
El jueves, al mismo tiempo en que desdeñaba la presencia de equipos militares estadunidenses en torno al espacio mexicano, en el Senado de Estados Unidos se realizaba una audiencia con los jefes de los comandos Norte y Sur en la que se confirmó lo que se deba por hecho: el Pentágono se encuentra en plena campaña de operaciones de espionaje sobre México.
âNo nos alarma, están volando en su territorioâ, dijo la presidenta en un intento de minimizar los reportes periodÃsticos que en semanas recientes han dado cuenta de la presencia de naves aéreas y buques de las fuerzas armadas de Estados Unidos en las inmediaciones de México.
En Washington, simultáneamente, la desmentÃa el comandante en jefe del Comando Norte, el general Gregory M. Guillot, en una audiencia pública ante el Comité de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Senadores.
âRecientemente nos han permitido incrementar nuestros (vuelos) de inteligencia y reconocimientoâ, declaró el general Guillot en su exposición destinada a revisar los planes de trabajo de ambas divisiones militares del ejército estadunidense en el continente americano en el contexto de las prioridades de seguridad de la administración Trump, entre ellas el combate a las organizaciones de la delincuencia organizada transnacional.
â¿Con el permiso de México? âle preguntó el presidente del Comité, el senador republicano y veterano de la Fuerza Aérea estadunidense, Roger Wicker.
âNo, por el Departamento (de Defensa), pero compartimos inteligencia con........
© Proceso
