Según se divulgó, el ingreso por ese concepto sería considerable si se toma en cuenta que, en 2023, los envíos a mercados foráneos alcanzaron un récord histórico de dos mil 80 millones de dólares.

De acuerdo con la fuente, los principales destinos para estas fechas son Estados Unidos, que recibe el 77 por ciento del total; le sigue por Reino Unido con el 3,6 por ciento; Canadá y Japón, cada uno con el tres por ciento; y Países Bajos con el dos por ciento.

Dentro de los otros solicitantes, que suman el 12 por ciento restante, se incluyen al menos 90 países más.

Las flores más vendidas son las rosas, que representan el 18 por ciento; los claveles con el 17 por ciento; los crisantemos con el 14 por ciento; las hortensias y astromelias, cada una con el siete por ciento; y los lirios con el 0,9 por ciento.

Con el fin de satisfacer la demanda durante el Día de la Madre, el sector floricultor genera 27 mil empleos temporales, que se suman a los 200 mil puestos directos e indirectos ya existentes en el sector.

Se programan asimismo 300 vuelos adicionales para transportar los encargos a sus respectivos receptores.

rgh/ifs

Día de las Madres aumentará demanda extranjera de flores de Colombia

Día de las Madres aumentará demanda extranjera de flores de Colombia

Según se divulgó, el ingreso por ese concepto sería considerable si se toma en cuenta que, en 2023, los envíos a mercados foráneos alcanzaron un récord histórico de dos mil 80 millones de dólares.

De acuerdo con la fuente, los principales destinos para estas fechas son Estados........

© Prensa Latina