Julio Borges: La verdadera cuenta regresiva
Los eventos del 9 y 10 de enero en Venezuela representan un punto de inflexión en la lucha por la democracia, tanto en el país como en la región. Este periodo marca una configuración más clara de las alianzas internacionales de Nicolás Maduro, evidenciada en su discurso del 11 de enero durante el Congreso Antifascista del Mundo, donde afirmó que Cuba, Venezuela y Nicaragua estaban preparadas para tomar las armas frente a cualquier ataque. Esto confirma la existencia de un eje autoritario con la misma agenda, dispuesto a desestabilizar la región.
En este nuevo escenario, además de Miguel Díaz-Canel (Cuba) y Daniel Ortega (Nicaragua), los invitados principales a la toma de posesión ilegítima de Maduro fueron representantes de Irán, Rusia, China y algunos regímenes africanos. Analizar cómo este eje se enfrenta a las democracias de Hispanoamérica, Europa y Norteamérica es clave para entender su impacto global y la etapa que se abre ahora.
En el caso de Hispanoamérica, de los 19 países de la región, 3 son el eje totalitario, 2 tienen una posición cómplice: México, Colombia y Brasil ambiguo, 2 están en el cuadrante totalitario: Bolivia y Honduras y los 11 restantes tienen una posición clara contra la dictadura de Maduro y su eje autoritario tal y como mostraron Milei, Abinader y Mulino al recibir al presidente........
© La Patilla
