China antes del coronavirus era la segunda economía más grande del planeta después de Estados Unidos. Según la revista Entrepenur en uno de sus artículos, China alberga un tercio de los unicornios corporativos del mundo, de empresas que valen más de 1.000 millones de dólares, según la lista Hurun, que es una clasificación de las personas más ricas de este país.

China se convirtió sin lugar a duda en uno de los exportadores más grandes del mundo, es decir, empezamos a comprarle todo a este país. O revisen ustedes cualquiera artículo dentro de sus casas que casi todo dice “made in china”.

Es por ello que la invitación es a que volvamos a lo nuestro y no es de cerrarnos al mundo sino de empezar nuevamente a fortalecer las economías locales, los negocios de nuestra ciudad y apoyar la fabricación de los emprendimientos de las casas.

Comprémosle al emprendedor en condiciones de discapacidad, he conocido bastantes personas con excelentes emprendimientos, por ejemplo, unas personas con discapacidad visual que fabrican chocolate, también he tenido la oportunidad de conocer personas que fueron habitante de calle y ahora con mucho esfuerzo han salido de esto y han creado sus pequeñas empresas.

Es el momento de apoyar a la tienda de la cuadra, al amigo que tiene una pizzería, al gymnasio del barrio, a la droguería de la esquina, a la veterinaria del vecino, en fin, hay uno sin número de negocios en donde usted puede dar el apoyo comprándole lo que ellos venden.

Si aún no tienes emprendimiento, puedes empezar realizando Dropshipping, es decir comprar y vender un producto a un precio más elevado, en internet hay muchos videos de cómo hacerlo, además puedes usar las redes sociales para potencializar las ventas y si quieres internacionalizar tus productos puedes usar plataformas como Hotmart o Click Bank. Por ejemplo, el que sabe hacer tamales puede crearse un producto digital enseñando hacer tamales, dando las recetas o el que sabe de maquillaje de igual manera puede digitalizar su arte y venderlo mediante un producto digital.

Amigo Neivano, así que en esta temporada de San Pedro apoyemos nuestro comercio local, muchas personas necesitan de esas ventas para poder sostener a sus familias, visiten las ferias de los centros comerciales o las que realiza la administración municipal y departamental, los barrios populares y por qué no revisar los grupos de ventas de Facebook e Instagram o las distintas plataformas digitales ahí es donde están nuestros emprendedores Neivanos.

Recuerda que Neivano compra Neivano, la unión hace la fuerza.

QOSHE - Neivanos, apoyemos el comercio local - La Nación Author
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Neivanos, apoyemos el comercio local

10 2
31.05.2023

China antes del coronavirus era la segunda economía más grande del planeta después de Estados Unidos. Según la revista Entrepenur en uno de sus artículos, China alberga un tercio de los unicornios corporativos del mundo, de empresas que valen más de 1.000 millones de dólares, según la lista Hurun, que es una clasificación de las personas más ricas de este país.

China se convirtió sin lugar a duda en uno de los exportadores más grandes del mundo, es decir, empezamos a comprarle todo a este país. O revisen ustedes cualquiera artículo dentro de sus casas que casi todo dice “made in china”.

Es por ello que la invitación es........

© La Nación


Get it on Google Play