No pensé que mi columna de hace quince días ‘¿Qué pasa con el turismo en el Huila?’, generaría numerosos comentarios entre mis lectores ni que dos días después este periódico, refiriéndose al Parque Arqueológico de San Agustín, trajera la noticia, basada en datos estadísticos del ICANH, de que este Parque había dejado de ser atractivo para los extranjeros. Refiriéndose a mi columna el periodista Melquisedec Torres escribió que el turismo era la ‘cenicienta en el Huila’, apreciación que se ajusta a la realidad ante la falta de compromiso no solo de los distintos gobiernos departamentales por darle a esta apuesta productiva la prioridad que merece el gran potencial turístico del Huila, sino también de los gobiernos nacional y municipales que en nada contribuyen a su promoción nacional e internacional. A las anteriores inquietudes se sumó también el pasado lunes en este mismo periódico el experto en turismo José Albeiro Castro, quien analizó a fondo el Cluster Eco-arqueológico de San Agustín e Isnos uno de los lugares que han venido siendo víctimas de la desatención de los organismos del Estado, cuyo efecto más perjudicial es la disminución de visitantes extranjeros, realidad que se puede acrecentar ante la amenaza de recesión de la economía mundial a lo cual se sumarían los desestímalos al turismo incluidos erróneamente en la reforma tributaria.

En concreto, el turismo del Huila no la ha tenido fácil. Hace algunas semanas, por ejemplo, a los suscriptores de La Nación, durante 16 días nos llegó una separata que mostraba los diferentes aspectos de innovación tecnológica en el Huila patrocinada por la Gobernación y otras entidades regionales. Nunca tocaron el tema del turismo demostrando que esta alternativa de desarrollo regional no pasó por la mente de sus autores, como tampoco de los funcionarios del gobierno departamental. La verdad es que el futuro del turismo del Huila se puede agravar, salvo que el mismo gobierno departamental asuma el liderazgo empezando por la creación de una Secretaría de Despacho que se ocupe exclusivamente y a fondo de esta apuesta productiva.

En cuanto lo que se ha dicho de la Cultura Agustiniana, representada por los emblemáticos parques arqueológicos de San Agustín e Isnos, declarados por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad, es un capítulo aparte que requiere ser analizado profundamente. Ojalá se dé esa oportunidad.

QOSHE - El debate por el turismo del Huila - La Nación Author
menu_open
Columnists . News Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

El debate por el turismo del Huila

8 2 3
29.01.2023

No pensé que mi columna de hace quince días ‘¿Qué pasa con el turismo en el Huila?’, generaría numerosos comentarios entre mis lectores ni que dos días después este periódico, refiriéndose al Parque Arqueológico de San Agustín, trajera la noticia, basada en datos estadísticos del ICANH, de que este Parque había dejado de ser atractivo para los extranjeros. Refiriéndose a mi columna el periodista Melquisedec Torres escribió que el turismo era la ‘cenicienta en el Huila’, apreciación que se ajusta a la realidad ante la falta de compromiso no solo de los distintos gobiernos........

© La Nación


Get it on Google Play