En días anteriores se conmemoró los 411 años de la fundación de nuestra amada Neiva y ante ello aflora múltiples interrogantes sobre cuál podría ser el mejor regalo para nuestro territorio, en donde el común denominador se centra en mejores condiciones de seguridad e infraestructura vial, otros manifiestan que el mejor regalo, sería la garantía de políticas administrativas para la generación de empleo, mejoramiento de la educación y deporte. Sin embargo, en dialogo con algunos profesionales, unánimente afirmaron que para que la capital de nuestro departamento se diferenciara de otros territorios, era necesario apostarle a una ciudadanía como mayor sentido de pertenencia y con más cultura ciudadana. Aspecto que comparto abiertamente.
Lamentablemente, es común ver en Neiva, que no se respetan las señales de tránsito, el arrojo indebido de basura a las calles y de la disposición incorrecta de los escombros en zonas no permitidas, la intolerancia frente al que piensa diferente y que conlleva a problemas de convivencia, la cultura de la trampa o del atajo, o de colarse en las filas, en el irrespeto de la ciudadanía por el espacio público y hasta la despreciable actitud frente a los íconos culturales y monumentos públicos. Todos estos aspectos, nos ponen a reflexionar y constantemente hacer comparaciones odiosas con otras ciudades, donde se respira amor por el territorio y una armoniosa cultura de ciudad.
Para superar los escollos de la opitafagia y de la incultura, debemos dar un salto cualitativo hacia la creación de una política de cultura ciudadana Neiva, buscando como primera medida, que la acción de gobierno municipal armonice el progreso individual con la consecución del bien común. Algo utópico, pero que, de lograrlo, avanzaremos ostensiblemente.
De la misma manera, es menester que las iniciativas de cultura ciudadana en Neiva creen condiciones institucionales, estratégicas, financieras, sociales y de participación ciudadana para el fomento de cambios voluntarios de conocimientos, actitudes, emociones, percepciones y prácticas para alcanzar la convivencia pacífica, la valoración y promoción de las diferencias, la construcción y apropiación social y cultural del territorio, elevando el sentido de pertenencia de los ciudadanos, la sostenibilidad de las formas de vida, el cuidado y respeto de lo público como un bien común.
Los objetivos de esta política deben apostarle a disminuir los índices de homicidios ya que la vida es sagrada, prevenir y mitigar el deterioro de las condiciones ambientales, promover la cultura tributaria, impulsar el desarrollo humano y la convivencia. Asimismo, trabajar en la legitimidad de las instituciones gubernamentales, fortalecer la armonización entre lo moralmente válido por el individuo, lo culturalmente aprobado y legalmente permitido, generando sentido de pertenencia por nuestra Neiva en sus comunas y corregimientos, mejorar la participación comunitaria con los ediles y presidentes de Juntas de los Barrios, apuntando a la generación de credibilidad en los ciudadanos, en la administración municipal, respeto por las leyes, ordenanzas y acuerdos municipales, el servicio público y los gobernantes. Finalmente, construir confianza y diálogos diversos entre ciudadanos, actores institucionales y el sector privado, con el fin de desarrollar proyectos de impacto cívico mancomunadamente, mediante las campañas de responsabilidad social empresarial, inclusive, por qué no pensar en obras con saldo pedagógico.
Regalemos más cultura ciudadana para Neiva, de verdad, sí que la necesitamos.
Cultura ciudadana: el mejor regalo para Neiva
8
1
01.06.2023
En días anteriores se conmemoró los 411 años de la fundación de nuestra amada Neiva y ante ello aflora múltiples interrogantes sobre cuál podría ser el mejor regalo para nuestro territorio, en donde el común denominador se centra en mejores condiciones de seguridad e infraestructura vial, otros manifiestan que el mejor regalo, sería la garantía de políticas administrativas para la generación de empleo, mejoramiento de la educación y deporte. Sin embargo, en dialogo con algunos profesionales, unánimente afirmaron que para que la capital de nuestro departamento se diferenciara de otros territorios, era necesario apostarle a una ciudadanía como mayor sentido de pertenencia y con más cultura ciudadana. Aspecto que comparto abiertamente.
Lamentablemente, es común ver en Neiva, que no se respetan las señales de tránsito, el arrojo indebido de basura a las calles y de la........
© La Nación
visit website