Son muchos los enredos que hoy presenta el Gobierno Nacional, en cabeza de Gustavo Petro; sin embargo, el reciente y cuestionado episodio en la OMS, dada la abstención de Colombia para enviar ayuda a Palestina, manifestada por Víctor de Correa Lugo, quien a comienzos de año, declinó su nombramiento como embajador de Emiratos Árabes Unidos tras los señalamientos por acoso sexual; es la muestra de la falta de articulación, concertación y coherencia entre la delegación de la Cancillería, Ministerio de Salud, Ministerio de Protección Social y el propio gobierno del “cambio”.
Aunque Petro cuestionó la decisión mediante un trino, pone en duda el compromiso colombiano frente a la OMS y deja entrever la “ignominia” como él mismo la llamó, cometida contra el pueblo palestino. Al parecer, el gobierno del “cambio”, de la “vida”, de los “nadies” y las “mayoras”, se quedó como lo expresaron los bandidos del Estado Mayor Central en su último comunicado, en “discursos y promesas”.
Lo anterior, sumado a la novela que protagoniza la niñera Marelbys Meza y el maletín de la discordia, que tiene a un embajador y a la Casa de Nariño Temblando; demuestra lo débil del Pacto y que lo único de Histórico a lo que podrá en un futuro hacer referencia, será a los múltiples escándalos, que como este, demuestran la incongruencia de un gobierno, que pretende imponer reformas como la de la salud, mientras sus altos funcionarios, como en el caso de Laura Sarabia, según lo informó Semana, no le ha pagado la seguridad social a Marelbys.
Así las cosas, la muestra del polígrafo, realizada a Marelbys, con el aval de la Casa de Nariño; se debe poner en práctica, pero a cada uno de los funcionarios del Gobierno quienes predican y no aplican.
Por otro lado, es de suma gravedad la denuncia interpuesta por la periodista Camila Zuluaga, quien manifestó que le están haciendo seguimientos ilegales que van en contra de su derecho a la intimidad como persona y profesional.
En definitiva, el país vive en la ilegalidad e “ignominia” pues, es indignante que ni las fuerzas armadas tengan el apoyo del Gobierno Nacional que, en días pasados, mientras 18 uniformados realizaban una labor de desminado humanitario en el departamento del Huila, disidencias de las FARC, quemaron el camión de estos uniformados y, no contentos con esto, les robaron las pertenencias y les dieron la orden de abandonar la región.
Qué descaro, que después de estos días, el gobierno no haya tomado medidas de peso frente a esta situación, que al igual que en este departamento, se replica en todo el territorio nacional.
Si el presidente no entiende que es la primera autoridad de Colombia, entonces, que renuncie.
¡A despertar, presidente!
10
7
03.06.2023
Son muchos los enredos que hoy presenta el Gobierno Nacional, en cabeza de Gustavo Petro; sin embargo, el reciente y cuestionado episodio en la OMS, dada la abstención de Colombia para enviar ayuda a Palestina, manifestada por Víctor de Correa Lugo, quien a comienzos de año, declinó su nombramiento como embajador de Emiratos Árabes Unidos tras los señalamientos por acoso sexual; es la muestra de la falta de articulación, concertación y coherencia entre la delegación de la Cancillería, Ministerio de Salud, Ministerio de Protección Social y el propio gobierno del “cambio”.
Aunque Petro cuestionó la decisión mediante un trino, pone en duda el compromiso colombiano........
© La Nación
visit website