En las últimas décadas en la Amazonia, se han repetido cientos de veces actitudes de desprecio y odio hacia los pueblos indígenas. Esas mismas actitudes fueron los causantes de miles de muertes indígenas en la época del caucho. Nada ha cambiado. Los “patrones” con el paso del tiempo, se han vestido de políticos o empresarios promotores del “desarrollo” para decirnos que estamos en otras épocas y que todo ha cambiado. Efectivamente, lo estamos; solo que, sus ambiciones de riqueza y poder, su sed de sangre e injusticias no ha cambiado. Nada de eso ha cambiado. Se sigue causando y permitiendo barbaries en la amazonia. Se sigue asesinando impunemente a decenas de líderes que pelean junto a sus pueblos por una vida justa, digna y con respeto. Nada más que eso le han pedido al Estado peruano, justicia, dignidad y respeto. A cambio han recibido muerte y amenazas permanentes. El sufrimiento de los pueblos clama hasta el cielo.
Lejos de mirar la sabiduría indígena como una de las mejores posibilidades para salvar la vida y el planeta, se le ve como un obstáculo que hay que eliminar, así, eliminar; para que las grandes corporaciones económicas se llenen los bolsillos y los políticos de turno saquen su tajada, promulgando leyes de la muerte, leyes injustas que avasallan la vida de los pueblos.
El Estado contamina y mata, pero lo niega. El Estado oprime y explota, pero lo niega. El estado abandona y olvida, pero lo niega. Su actitud de negación y olvido de los pueblos tiene muchos nombres, INJUSTICIA, INHUMANIDAD, CORRUPCIÓN…
El circuito petrolero, no es otra cosa que el circuito de la muerte. Pueden los pueblos perder esta batalla, desaparecer o ganarla. Pero una cosa es segura, los codiciosos del dinero Estado y Empresariado no se libraran de la propia muerte que están generando.
Toca asumirse humanos honestos y dar solución de vida a estas calamidades. Toca respetarnos y hacer una apuesta por la vida y que el dinero no sea jamás el centro o la razón que ciegue los argumentos y el destino de todos.
Foto de portada: Diario Correo
El circuito petrolero: el circuito de la muerte
En las últimas décadas en la Amazonia, se han repetido cientos de veces actitudes de desprecio y odio hacia los pueblos indígenas. Esas mismas actitudes fueron los causantes de miles de muertes indígenas en la época del caucho. Nada ha cambiado. Los “patrones” con el paso del tiempo, se han vestido de políticos o empresarios promotores del “desarrollo” para decirnos que estamos en otras épocas y que todo ha cambiado. Efectivamente, lo estamos; solo que, sus ambiciones de riqueza y poder, su sed de........
© La Mula
visit website