Dirigido en dupla por Daniel Lagares y Mariano Agudo, realizadores españoles que antes codirigieron "La búsqueda", otro documental peruano, Wändari se filmó en medio de la impresionante biodiversidad de la Amazonía en las comunidades indígenas de Madre de Dios, amenazadas por la extracción ilegal de oro y madera, que continúa la devastación del bosque y aumenta la violencia en la región, afectando principalmente a las mujeres. Es el testimonio fílmico de la lucha por su supervivencia con dignidad, por preservar su identidad y la memoria del Wändari, su territorio.

Ambos directores decidieron que para enfrentar con seriedad un tema tan complejo y conocer la realidad de la región, debían fijar su residencia en el territorio. Así, durante 2 años vivieron en Madre de Dios, donde los nativos representan menos del 5% de la población y viven en las periferias de las ciudades y en recónditas comunidades nativas a las que sólo se accede surcando el río. Centraron la investigación en las comunidades Harakbut que están al borde de la desaparición.

victoria corisepa, líder harakbut que aparece en documental

"En las últimas décadas han llegado miles de colonos, principalmente del Ande, atraídos por la fiebre del oro. En la actualidad, hay cerca de 50.000 mineros que habitan los principales centros poblados y campamentos mineros dispersos por la región. Hoy, la principal actividad económica es la extracción del oro y apenas el 10% de esta actividad se hace de manera legal. Junto a la minería se desarrollan delitos conexos como el sicariato y la trata de personas. Estas actividades ilegales mueven mucho dinero y también muchos secretos. Sentimos que nuestra mejor contribución es poder generar un debate a nivel nacional y dentro de las comunidades, que plantee la situación de los pueblos nativos amazónicos y que les permita libremente decidir su futuro en el marco del extractivismo dominante que pone en riesgo su territorio y su existencia”, destacan los directores.

foto del documental

Producido por la Asociación Guarango Cine y Video, Wändari viene precedido por una premiada serie de documentales sobre conflictos socioambientales, producidos por Guarango en los últimos 20 años.

El documental se realizó con el apoyo de la Unión Europea y tendrá su estreno internacional en el Festival de Cine de Sevilla, entre el 4 y el 12 de noviembre. En el film participan líderes indígenas como Jaime Corisepa y Victoria Corisepa, y recoge los testimonios de Manuel Kameno y Antonio Sueyo, quienes son los últimos sabios Harakbut que habitan el territorio; Virginia Rojas, Coordinadora Territorial del Programa Nacional AURORA en Madre de Dios y la Fiscal Adjunta Ana Gabriela Miranda de la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Trata de Personas de Madre de Dios.

El filme cuenta con guión y fotografía de Daniel Lagares y Mariano Agudo; edición de Antolín Prieto; sonido de John Figueroa y Eyner Callupe, y la producción de Ernesto Cabellos y Julia Gamarra Hinostroza.


LA FOTO DE PORTADA PERTENECE AL DOCUMENTAL

QOSHE - "Wändari" o el embrión del pueblo Harakbut - Andrea Cabel
menu_open
Columnists . News Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

"Wändari" o el embrión del pueblo Harakbut

7 0 46
14.10.2022


Dirigido en dupla por Daniel Lagares y Mariano Agudo, realizadores españoles que antes codirigieron "La búsqueda", otro documental peruano, Wändari se filmó en medio de la impresionante biodiversidad de la Amazonía en las comunidades indígenas de Madre de Dios, amenazadas por la extracción ilegal de oro y madera, que continúa la devastación del bosque y aumenta la violencia en la región, afectando principalmente a las mujeres. Es el testimonio fílmico de la lucha por su supervivencia con dignidad, por preservar su identidad y la memoria del Wändari, su territorio.

Ambos directores decidieron que para enfrentar con seriedad un tema tan complejo y conocer la realidad de la región, debían fijar su residencia en el territorio. Así, durante 2 años........

© La Mula


Get it on Google Play