Este 16 de enero, iniciaron en todo el país las asambleas con los trabajadores, para el análisis del plan y el presupuesto del 2023, un proceso que en las circunstancias actuales adquiere cada vez mayor trascendencia.

De acuerdo con lo informado por el Ministerio de Economía y Planificación, el presupuesto del año, a pesar del impacto del bloqueo, la inflación global y nacional, y la situación del mercado cambiario, se ha concebido bajo las premisas de lograr la reducción paulatina del déficit fiscal, a la vez de mantener los principios de equidad y justicia social.

Para la etapa, como se ha mencionado también, hay el déficit planificado de 68 mil 128 millones de pesos, más de seis mil millones en la provincia de Granma, comportamiento que cada territorio deberá cambiar a partir de una adecuada estrategia de potenciación de ingresos y el enfrentamiento a la evasión fiscal.

Mas, lo esencial será gestionar ese déficit, con la voluntad de hacer crecer las ofertas, un elemento directamente relacionado con el propósito arriba señalado, de mantener principios de equidad.

Ese debe ser el centro en el debate que desarrollen los trabajadores, quienes deberán incluir entre sus propuestas cómo ingresar más con productividad y alternativas, y no sobre la base del incremento constante de precios de productos y servicios.

A fin de cuentas, esa tendencia que cada vez se hace más recurrente, va con un latigazo a sus bolsillos y a sus economías familiares.

Casi todas las semanas, para no ser absolutos, aparecen en el mercado precios más inaccesibles a los salarios, desde colchones que comercializan a más de 50 mil pesos, hasta confituras que pocas veces pueden disfrutar los más pequeños de casa.

Este es un asunto tratado en más de una ocasión por este semanario, pero en honor a la verdad, se mantiene amén de que muchos productos envejecen en el comercio sin que nadie los compre, y restaurantes permanezcan la mayor parte de tiempo vacíos por el elevado precio de sus ofertas.

Las asambleas que inician, acaso sean el espacio preciso para trazar pautas para cambiar ese lacerante estado de cosas, con conciencia que para lograrlo es necesario diversificar, innovar, y sobre todo eliminar el desvío de los pocos recursos disponibles.

QOSHE - El momento preciso - Sara Sariol Sosa
menu_open
Columnists . News Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

El momento preciso

3 0 0
19.01.2023

Este 16 de enero, iniciaron en todo el país las asambleas con los trabajadores, para el análisis del plan y el presupuesto del 2023, un proceso que en las circunstancias actuales adquiere cada vez mayor trascendencia.

De acuerdo con lo informado por el Ministerio de Economía y Planificación, el presupuesto del año, a pesar del impacto del bloqueo, la inflación global y nacional, y la situación del mercado cambiario, se ha concebido bajo las premisas de lograr la reducción paulatina del déficit fiscal, a la vez de mantener los principios de equidad y justicia........

© La Demajagua


Get it on Google Play