¿Recesión mundial? ¿Crisis económica? Es probable que estés escuchando estos términos con mayor frecuencia, ya que son términos de consulta frecuente en reuniones de trabajo con mis clientes, ¿cómo prepararnos? ¿qué más podemos hacer?

La respuesta es “innovar o ser cambiado“, ya que una única respuesta o ruta no debe haber, porque varía según el contexto y necesidades de cada empresa, sin embargo una de las opciones que suelo incluir con frecuencia es la “Servitización”, que puede ayudar a las empresas a prepararse para competir en este contexto de negocios VICHA (volátil, incierto, complejo, hiperconectado, y ambiguo) que además exige tener sobre la mesa de forma permanente a “la digitalización” (Industria 4.0) de los negocios, así como el problema del calentamiento global y el cambio climático.

¿Qué es la servitización?

La servitización consiste en integrar servicios alrededor de los productos, e integrar productos alrededor de los servicios, dejando atrás la idea de que existen empresas que venden productos y empresas que venden servicios”.

La servitización no es algo nuevo en el mundo de los negocios sino de los 80′s, ya que algunos suelen llamarlo integración producto-servicio, y empresas como Google, Amazon, o Uber, la vienen utilizando porque comprendieron la importancia de centrarse en el cliente y no únicamente en el producto o en la cadena de suministro necesaria para fabricar el producto, ¿Qué cantidad de empresas peruanas tienen en consideración la servitización? Creo que aún son pocas que comprenden esto, y por eso decidí escribir este artículo.

Al ver el término “servitización” puede parecer que se tratara de agregar un servicio a nuestro portafolio, pero en realidad es algo que incluso puede transformar el modelo de negocio.

Las empresas deben estar preparadaos en este contexto VICHA , y la servitización les ayudará en:

a.- Incrementar los ingresos

b.- Ser más eficientes y reducir costos

c.- Diseñar experiencias no wow, sino 3M (meaningful, memorable, mensurable) para ganar una posición claramente diferencia en el mercado.

d.- Rediseñar el modelo de negocios que el contexto actual exige. ¿Cómo? Por ejemplo: pasar de un modelo de venta de productos a un modelo de venta un servicio de suscripción.

Para entenderlo y responder la pregunta te comparto las tendencias de búsquedas sobre servitización en Google a nivel Internacional y local:

A diferencia de lo que aún sucede en Perú, en los últimos 7 años se registra una tendencia alzista a nivel internacional en el número de búsquedas en google sobre “servitización“, que permite concluir que debemos darle mayor importancia como país, que exige al empresariado peruano, emprendedores, y futuros emprendedores a adoptarlo en su modelo de negocios, que exige a las empresas estar innovando frente a las necesidades cambiantes de los clientes, que exige a las empresas y profesionales aa “innovar o ser cambiado”.

Si te gustó este artículo, compártelo y sigamos conversando en redes sociales: encuéntrame como @andygarciape (fb, instagram, linkedin, tik tok) o encuéntrame en Google como “Andy Garcia Peña”

1.- “Big Data y fútbol”. Andy García Peña, . Blog “Innovar o ser cambiado”. Diario Gestión.

URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2022/06/big-data-y-futbol.html

2.- “BUK: la startup que está facilitando el trabajos de las empresas en el área de gestión del talento humano.” Andy García Peña. Blog “Innovar o ser cambiado”. Diario Gestión.

URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2021/07/startup-buk.html

3.- “Perspectivas IBM: habilidades y empleo del futuro” Andy García Peña. Blog “Innovar o ser cambiado”. Diario Gestión. (24/11/2021).

URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2021/11/ibm-skillsbuild.html

4.- “Hibridación para adaptarse o reinventarse ” Andy García Peña. Blog “Innovar o ser cambiado”. Diario Gestión. (09/10/2020).

URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2020/10/hibridacion.html

Fuentes:

1.- Forbes: “What is servitization and how can it help your business?” (2022) URL: https://www.forbes.com/sites/sap/2022/03/28/what-is-servitization-and-how-can-it-help-your-business/?sh=6700efa07cf5

2.- Google Trends https://trends.google.es/trends/

3.- EHL Insights. “What is servitization”. URL: https://hospitalityinsights.ehl.edu/what-is-servitization

4.- WeForum (2020). What is servitization, and how can it help save the planet? URL: https://www.weforum.org/agenda/2020/11/what-is-servitization-and-how-can-it-help-save-the-planet/

5.- Innova y Accion. URL: https://innovayaccion.com/del-producto-al-servicio-la-clave-para-innovar-en-tu-negocio

6.- País Circular. Labra & Urbina (2020) “La servitización en la era de la economía circular”. URL: https://www.paiscircular.cl/consumo-y-produccion/la-servitizacion-en-la-era-de-la-economia-circular/

7.- EGADE Business School. “Servitización: Los servicios al rescate del sector manufacturero” (2018). URL: https://egade.tec.mx/es/egade-ideas/opinion/servitizacion-los-servicios-al-rescate-del-sector-manufacturero

7.- Diseño de servicios para la servitización. Experiencias con empresas manufactureras vascas a través de la colaboración universidad-empresa. Universia Business Review, núm. 49, 2016. Portal Universia S.A.. URL: https://www.redalyc.org/journal/433/43344431007/html/

8.- ¿Es la servitización tan rentable como puede parecer? Evidencias de empresas manufactureras españolas durante dos décadas. Universia Business Review, núm. 49, 2016. Portal Universia S.A. URL: https://www.redalyc.org/journal/433/43344431003/html/

9.- Universidad Austral. IAE Business School. ¿Por qué servicios: Servitización? https://es.coursera.org/lecture/diseno-experiencia-servicios/por-que-servicios-servitizacion-3xVCU

QOSHE - Servitización: de productos a servicios - Andy Garcia Peña
menu_open
Columnists . News Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Servitización: de productos a servicios

4 0 0
01.11.2022

¿Recesión mundial? ¿Crisis económica? Es probable que estés escuchando estos términos con mayor frecuencia, ya que son términos de consulta frecuente en reuniones de trabajo con mis clientes, ¿cómo prepararnos? ¿qué más podemos hacer?

La respuesta es “innovar o ser cambiado“, ya que una única respuesta o ruta no debe haber, porque varía según el contexto y necesidades de cada empresa, sin embargo una de las opciones que suelo incluir con frecuencia es la “Servitización”, que puede ayudar a las empresas a prepararse para competir en este contexto de negocios VICHA (volátil, incierto, complejo, hiperconectado, y ambiguo) que además exige tener sobre la mesa de forma permanente a “la digitalización” (Industria 4.0) de los negocios, así como el problema del calentamiento global y el cambio climático.

¿Qué es la servitización?

La servitización consiste en integrar servicios alrededor de los productos, e integrar productos alrededor de los servicios, dejando atrás la idea de que existen empresas que venden productos y empresas que venden servicios”.

La servitización no es algo nuevo en el mundo de los negocios sino de los 80′s, ya que algunos suelen llamarlo integración producto-servicio, y empresas como Google, Amazon, o Uber, la vienen utilizando porque comprendieron la importancia de centrarse en el cliente y no únicamente en el producto o en la cadena de suministro necesaria para fabricar el producto, ¿Qué........

© Gestión


Get it on Google Play