Millones de usuarios están probando las diferentes opciones de inteligencia artificial en estos momentos, desde programar con python hasta dibujar, con aplicaciones (web o móviles) ‘gratuitas’ o de pago, están creando contenido a mayor velocidad e incluso ya están combinando las diferentes capacidades de estas soluciones para encontrar resultados cada vez más variados. ¿Y tú ya la estás utilizando?

Independientemente de tu respuesta, te invito reflexionar en los usos en la educación de la más reciente solución liberada (2022) para el acceso de todo aquel que desee probarla de forma gratuita: ChatGPT de Open AI (Fundada por Elon Musk) y que a 1 semana de su lanzamiento ya superó el millón de usuarios (Fuente: Moneycontrol.com) y la cifra de interesados sigue en ascenso como podemos apreciar en las búsquedas en google (Fuente: Google Trends)

URL: https://chat.openai.com/

Al ingresar nos presenta 3 elementos para comprender qué puede hacer y qué no puede hacer el Chat de Open AI Codex (que ha sido entrenada por lo que tiene una base de datos fija en esta versión y no accede a contenido que ha sido generado en después de su entrenamiento (así que no le preguntes quién va a ganar el mundial 2022

→ Ejemplos:

→ Capacidades

→ Limitaciones

Le hice 2 preguntas, y le solicité que lo redacte en términos sencillos imaginando que esta respuesta es para una intervención en un medio online (foro en un aula virtual):

Solicitud: “Explicar la importancia del marketing digital para las pymes en términos sencillos”

Respuesta: “Las pequeñas y medianas empresas (PYME) son empresas que suelen ser más pequeñas que las grandes corporaciones, pero más grandes que las microempresas. Estas empresas a menudo tienen recursos limitados, lo que puede dificultarles la competencia con empresas más grandes. El marketing digital es una herramienta importante para las pymes porque les permite nivelar el campo de juego y llegar a su público objetivo de manera rentable”.

Solicitud: Explicar la importancia de innovar durante una crisis económica para las empresas en términos simples

Respuesta: “Durante una crisis económica, las empresas pueden enfrentar desafíos como la disminución de las ventas, el aumento de la competencia y la reducción del gasto de los consumidores. En este entorno, es importante que las empresas innoven para seguir siendo competitivas y mantenerse por delante de sus rivales. La innovación puede ayudar a las empresas a encontrar nuevas formas de atraer y retener clientes, mejorar sus productos y servicios y reducir costos. Esto puede ayudarlos no solo a capear la tormenta de una crisis económica, sino también a salir de ella en una posición más sólida.”

Basta con pedirle “intentar otra vez” y te redactará en segundos una nueva propuesta.

Para probar la diferencia, le solicité que me vuelva a redactar la respuesta a la segunda solicitud: Explicar la importancia de innovar durante una crisis económica para las empresas en términos simples

Segunda respuesta: “La innovación es el proceso de generar nuevas ideas, productos o procesos que pueden ayudar a una empresa a mejorar y crecer. En tiempos de crisis económica, la innovación es particularmente importante para las empresas porque puede ayudarlas a encontrar nuevas formas de ahorrar dinero, aumentar la eficiencia y adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado. Al invertir en innovación, las empresas no solo pueden sobrevivir a una crisis económica, sino también salir de ella más fuertes y competitivas que antes. Además, la innovación también puede ayudar a las empresas a diferenciarse de sus competidores y mantener una sólida base de clientes”.

Sí, aquí te comparto una solicitud adicional que le realicé:

Solicitud: Escribir un ensayo sobre marketing.

Uno de los principios clave del marketing es comprender al público objetivo. Esto implica identificar la demografía, los comportamientos y las preferencias de las personas que tienen más probabilidades de estar interesadas en el producto o servicio. Al comprender el público objetivo, las empresas pueden adaptar sus esfuerzos de marketing para llegar e interactuar de manera efectiva con estos consumidores.

Otro aspecto importante del marketing es el desarrollo de una marca fuerte. Esto implica crear una identidad única y memorable para la empresa que la diferencie de sus competidores. Una marca fuerte puede ayudar a establecer confianza y credibilidad con los clientes y hacer que el negocio sea más reconocible y memorable.

El marketing efectivo también implica el uso de varios canales y tácticas de marketing. Esto puede incluir canales tradicionales como publicidad, relaciones públicas y correo directo, así como canales digitales como redes sociales, marketing por correo electrónico y optimización de motores de búsqueda. Mediante el uso de una combinación de estos canales y tácticas, las empresas pueden llegar a un público más amplio y promocionar sus productos o servicios de manera efectiva.

En conclusión, el marketing es una función crucial de cualquier negocio que ayuda a identificar y satisfacer las necesidades de los consumidores. Mediante la comprensión de la audiencia objetivo, el desarrollo de una marca fuerte y el uso de varios canales y tácticas de marketing, las empresas pueden promocionar sus productos o servicios de manera efectiva y lograr sus objetivos.”

La sociedad tiende a adoptar las tecnologías a una mayor velocidad que las empresas, e incluso que algunas instituciones educativas (al menos a nivel local) y debido a que desde hace un par de años ya las personas están experimentando con la inteligencia artificial, y están creando contenido no sólo para las redes sociales, sino incluso para tus tareas académicas, genera la pregunta ¿Las Instituciones educativas líderes han implementado filtros para detectar contenido generado por la inteligencia artificial? o incluso ¿Actualmente tienen la capacidad organizacional para detectar contenido generado por la inteligencia artificial?

Para entender el contexto y el gran reto que esto supone para las intituciones educativas, Alphabet (Google) ya está haciendo este trabajo de fiscalización, penalizando ligeramente el contenido (en cuanto a visualizaciones) generado con inteligencia artificial.

Es simple revisar las redes sociales y descubrir que actualmente ya diferentes estudiantes lo están utilizando (con conocimiento técnico o no) para presentar ensayos, monografías o instrumentos de evaluación similares.

Mi labor como consultor me exige estar inmerso en las nuevas tendencias a nivel internacional, y eso impacta rápidamente en mi trabajo como Docente Universitario en la modalidad part-time por lo que una de las tareas que siempre estoy haciendo es replantear cada ciclo mis evaluaciones en la medida de lo posible con los lineamientos institucionales, y exigir más allá de las respuestas que hoy se pueden ya encontrar al alcance de un par de clics, sin embargo esta tarea es complicada y titánica para la gran diversidad de materias que se enseñan en los diferentes niveles de Instituciones Educativas (Universidades, Institutos, y Colegios), por lo que me gustaría organizar o un panel con los líderes de estas organizaciones para ver cómo se están adaptando y a qué velocidad, porque la educación debe de empezar su transformación hoy mismo en este contexto donde la inteligencia artificial está cambiando las tareas de los trabajos/ocupaciones de forma radical, que hoy parecieran estar estáticos para algunos, pero en realidad están transformándose radicalmente de manera silenciosa: Periodistas/Bloggers, Programadores, ilustradores, Abogados, Ingenieros, Diseñadores, Editores de Video, Cineastas, Guionistas, Creativos, Generadores de ideas, Copywriters, Autores delibros, Músicos, Vloggers, Youtubers, Tik Tokeros, entre otros ¿crees que el futuro en 5 o 10 años será similar al que hoy tenemos? No y dado que la respuesta es contundente, extiendo la invitación a las instituciones para que participen en el panel con sus representantes y trazar un camino para evitar quedar fuera de esta revolución.

Si te gustó el artículo: compártelo y sigamos conversando en redes sociales. Encuéntrame como @andygarciape (fb, instagram, linkedin, tik tok) o encuéntrame en Google como Andy Garcia Peña”. Si deseas que comparta más contenido sobre el tema etiquétame comparte este artículo y mencióname en tus redes sociales.

1.- ”Data Storytelling, Data storytelling: del insight al valor” (2022). Andy García Peña. Blog “Innovar o ser cambiado”. Diario Gestión. URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2022/12/data-storytelling-insight.html

2.- ”Data Storytelling, empatía y Spotify” (2022). Andy García Peña, . Blog “Innovar o ser cambiado”. Diario Gestión. URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2022/11/data-storytelling-spotify.html

3.- ”Data Storytelling en tendencia” (2022). Andy García Peña, . Blog “Innovar o ser cambiado”. Diario Gestión. URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2022/11/data-storytelling.html

4.- ”Inteligencia artificial vs Arte” (2022). Andy García Peña, . Blog “Innovar o ser cambiado”. Diario Gestión. URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2022/11/inteligencia-artificial-arte.html

5.- ”Los 3 elementos del Service Design ” (2022). Andy García Peña, . Blog “Innovar o ser cambiado”. Diario Gestión. URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2022/11/elementos-service-design.html

6.- ”Beneficios del Service Design” (2022). Andy García Peña, . Blog “Innovar o ser cambiado”. Diario Gestión. URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2022/11/beneficios-service-design.html

7.- “Definiendo: service Design” (2022). Andy García Peña, . Blog “Innovar o ser cambiado”. Diario Gestión. URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2022/11/definiendo-service-design.html

8.- “Servitización: de productos a servicios” (2022). Andy García Peña, . Blog “Innovar o ser cambiado”. Diario Gestión. URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2022/11/servitizacion.html

9.- “Service Blueprint para Service Design”. (2022) ”. Andy García Peña, . Blog “Innovar o ser cambiado”. Diario Gestión. URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2022/11/service-blueprint.html

QOSHE - Revolución: ChatGPT en la educación - Andy Garcia Peña
menu_open
Columnists . News Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Revolución: ChatGPT en la educación

8 0 0
10.12.2022

Millones de usuarios están probando las diferentes opciones de inteligencia artificial en estos momentos, desde programar con python hasta dibujar, con aplicaciones (web o móviles) ‘gratuitas’ o de pago, están creando contenido a mayor velocidad e incluso ya están combinando las diferentes capacidades de estas soluciones para encontrar resultados cada vez más variados. ¿Y tú ya la estás utilizando?

Independientemente de tu respuesta, te invito reflexionar en los usos en la educación de la más reciente solución liberada (2022) para el acceso de todo aquel que desee probarla de forma gratuita: ChatGPT de Open AI (Fundada por Elon Musk) y que a 1 semana de su lanzamiento ya superó el millón de usuarios (Fuente: Moneycontrol.com) y la cifra de interesados sigue en ascenso como podemos apreciar en las búsquedas en google (Fuente: Google Trends)

URL: https://chat.openai.com/

Al ingresar nos presenta 3 elementos para comprender qué puede hacer y qué no puede hacer el Chat de Open AI Codex (que ha sido entrenada por lo que tiene una base de datos fija en esta versión y no accede a contenido que ha sido generado en después de su entrenamiento (así que no le preguntes quién va a ganar el mundial 2022

→ Ejemplos:

→ Capacidades

→ Limitaciones

Le hice 2 preguntas, y le solicité que lo redacte en términos sencillos imaginando que esta respuesta es para una intervención en un medio online (foro en un aula virtual):

Solicitud: “Explicar la importancia del marketing digital para las pymes en términos sencillos”

Respuesta: “Las pequeñas y medianas empresas (PYME) son empresas que suelen ser más pequeñas que las grandes corporaciones, pero más grandes que las microempresas. Estas empresas a menudo tienen recursos limitados, lo que puede dificultarles la competencia con empresas más grandes. El marketing digital es una herramienta importante para las pymes porque les permite nivelar el campo de juego y llegar a su público objetivo de manera rentable”.

Solicitud: Explicar la importancia de innovar durante una crisis económica para las empresas en términos simples

Respuesta: “Durante una crisis económica, las empresas pueden enfrentar desafíos como la disminución de las ventas, el aumento de la competencia y la reducción del gasto de los consumidores. En este entorno, es importante que las empresas innoven para seguir siendo competitivas y mantenerse por delante de sus rivales. La innovación puede ayudar a las empresas a encontrar nuevas formas de atraer y retener clientes, mejorar sus productos y........

© Gestión


Get it on Google Play