Durante los últimos 10 años, el diseño especulativo ha ido ganando popularidad y espacio en las empresas como un enfoque (approach) de diseño para explorar y especular sobre posibles escenarios futuros y las implicaciones de las tecnologías emergentes y tendencias en el entorno, y respondiendo la pregunta del título:

El diseño especulativo, que está conectado con el Diseño de servicios (Service Design) sería como entrenar en el juego de mesa del ajedrez ¿Por qué? Algún tiempo atrás, cuando estuve entrenando para competir en torneos de ajedrez, me fueron mencionando en reiteradas ocasiones uno de los mejores consejos que ayudaron a mejorar mi desempeño, ¿Cuál fue? Sentarme frente al tablero y las fichas de ajedrez, y que empezara a imaginar los posibles escenarios de las próximas jugadas de mi oponente, y de cómo reaccionaría mi oponente ante mis jugadas, y en base a eso analizar, reflexionara, y evaluara los diferentes caminos que podría ir implementando conforme fuera viendo una nueva jugada de mi oponente, e incluso algunas veces me llegaron a recomendar que incluso imaginara que yo era el oponente, y moviera en mi mente tanto mis fichas como las fichas de mi “oponente”, y aunque en un inicio me parecía algo loco ¿cómo voy a imaginar tantas jugadas en el futuro, siendo yo también el oponente? Sí, fue algo loco (inusual, o fuera de la caja) pero fue adquiriendo más sentido conforme iba practicando, y viendo los resultados tangibilizándose en un mejor desempeño, al cambiar de un enfoque de reacción a uno de análisis de escenarios “futuros”.

Aunque el ajedrez es algo individual y el diseño especulativo un trabajo en equipo, lo que se ve de manera similar aquí, es que en el diseño especulativo es algo elemental que los diseñadores consideren una variedad de escenarios futuros bajo diferentes puntos de vista basados en las tendencias y el entorno, y aunque el horizonte de tiempo entre el ajedrez y el diseño especulativo es muy distinto, creo que el objetivo es estimular el pensamiento crítico con la respectiva reflexión de los escenarios futuros.

El diseño especulativo es un enfoque de diseño que considera escenarios futuros alternativos para la tecnología y la sociedad, en donde se “mira” hacia el futuro (¿hola bola de cristal?) y se especula sobre los factores y entornos potenciales que podrían influir en los productos y servicios actuales de las empresas. Basado en estos escenarios futuros se construyen prototipos, que permitan visualizarlos de manera más clara, y se genere el debate y la reflexión correspondientes.

1.- “Chat GPT en los motores de búsqueda” (2023). Andy Garcia Peña. Blog “Innovar o ser cambiado”. Diario Gestión. URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2023/01/chat-gpt-busqueda.html

2.- “Futures Thinking: 2023″ (2023). Andy Garcia Peña. Blog “Innovar o ser cambiado”. Diario Gestión. URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2023/01/futures-thinking-2023.html

3.-”Qué no es Data Storytelling” (2022). Andy Garcia Peña. Blog “Innovar o ser cambiado”. Diario Gestión. URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2022/12/no-data-storytelling.html

4.- “Mapeo de Servitización” (2022) Andy Garcia Peña. Blog “Innovar o ser cambiado”. Diario Gestión. URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2022/12/mapeo-servitizacion.html

5.- “Los 5 niveles de servitización” (2022) Andy García Peña. Blog “Innovar o ser cambiado”. Diario Gestión. URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2022/12/niveles-servitizacion.html

6.- “¿Qué diferencia Service Design del Design Thinking?” (2022). Andy García Peña. Blog “Innovar o ser cambiado”. Diario Gestión. URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2022/12/que-diferencia-service-design-del-design-thinking.html

7- “Revolución: ChatGPT en la educación” (2022). Andy García Peña. Blog “Innovar o ser cambiado”. Diario Gestión. URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2022/12/chatgpt-educacion.html

8.- ”Data Storytelling, Data storytelling: del insight al valor” (2022). Andy García Peña. Blog “Innovar o ser cambiado”. Diario Gestión. URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2022/12/data-storytelling-insight.html

9.- ”Data Storytelling, empatía y Spotify” (2022). Andy García Peña, . Blog “Innovar o ser cambiado”. Diario Gestión. URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2022/11/data-storytelling-spotify.html

10.- ”Data Storytelling en tendencia” (2022). Andy García Peña, . Blog “Innovar o ser cambiado”. Diario Gestión. URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2022/11/data-storytelling.html

11.- ”Inteligencia artificial vs Arte” (2022). Andy García Peña, . Blog “Innovar o ser cambiado”. Diario Gestión. URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2022/11/inteligencia-artificial-arte.html

12.- ”Los 3 elementos del Service Design ” (2022). Andy García Peña, . Blog “Innovar o ser cambiado”. Diario Gestión. URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2022/11/elementos-service-design.html

13.- ”Beneficios del Service Design” (2022). Andy García Peña, . Blog “Innovar o ser cambiado”. Diario Gestión. URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2022/11/beneficios-service-design.html

14.- “Definiendo: service Design” (2022). Andy García Peña, . Blog “Innovar o ser cambiado”. Diario Gestión. URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2022/11/definiendo-service-design.html

15.- “Servitización: de productos a servicios” (2022). Andy García Peña, . Blog “Innovar o ser cambiado”. Diario Gestión. URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2022/11/servitizacion.html

16.- “Service Blueprint para Service Design”. (2022) ”. Andy García Peña, . Blog “Innovar o ser cambiado”. Diario Gestión. URL: https://blogs.gestion.pe/innovar-o-ser-cambiado/2022/11/service-blueprint.html

1.- Google Design (2019). Archivo de Video Youtube: “Design Is [Speculative] Futures Design Thinking – a new toolkit for preemptive design” URL: https://www.youtube.com/watch?v=UB9UVHGI6AI

2.- Fuente: Dunne & Raby, 2013. Speculative Everything: Design, Fiction, and social dreaming. URL: https://www.amazon.com/Speculative-Everything-Design-Fiction-Dreaming/dp/0262019841

3.- “The Futures Cone, use and history”. Voros, J. (2017). URL: https://thevoroscope.com/2017/02/24/the-futures-cone-use-and-history/

4.- “Futures cone”. Jisc (2020). URL: https://www.jisc.ac.uk/guides/vision-and-strategy-toolkit/futures-cone

QOSHE - Diseño Especulativo y Ajedrez - Andy Garcia Peña
menu_open
Columnists . News Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Diseño Especulativo y Ajedrez

5 0 0
09.01.2023

Durante los últimos 10 años, el diseño especulativo ha ido ganando popularidad y espacio en las empresas como un enfoque (approach) de diseño para explorar y especular sobre posibles escenarios futuros y las implicaciones de las tecnologías emergentes y tendencias en el entorno, y respondiendo la pregunta del título:

El diseño especulativo, que está conectado con el Diseño de servicios (Service Design) sería como entrenar en el juego de mesa del ajedrez ¿Por qué? Algún tiempo atrás, cuando estuve entrenando para competir en torneos de ajedrez, me fueron mencionando en reiteradas ocasiones uno de los mejores consejos que ayudaron a mejorar mi desempeño, ¿Cuál fue? Sentarme frente al tablero y las fichas de ajedrez, y que empezara a imaginar los posibles escenarios de las próximas jugadas de mi oponente, y de cómo reaccionaría mi oponente ante mis jugadas, y en base a eso analizar, reflexionara, y evaluara los diferentes caminos que podría ir implementando conforme fuera viendo una nueva jugada de mi oponente, e incluso algunas veces me llegaron a recomendar que incluso imaginara que yo era el oponente, y moviera en mi mente tanto mis fichas como las fichas de mi “oponente”, y aunque en un inicio me parecía algo loco ¿cómo voy a imaginar tantas jugadas en el futuro, siendo yo también el oponente? Sí, fue algo loco (inusual, o fuera de la caja) pero fue adquiriendo más sentido conforme iba practicando, y viendo los resultados tangibilizándose en un mejor desempeño, al cambiar de un enfoque de reacción a uno de análisis de escenarios “futuros”.

Aunque el ajedrez es algo individual y el diseño especulativo un trabajo en equipo, lo que se ve de manera similar aquí, es que en el diseño especulativo es........

© Gestión


Get it on Google Play