El termómetro ha bajado esta noche en Davos hasta los doce grados bajo cero. Y Davos no es como Salamanca, donde cuanto más frío exuda la piedra de Villamayor más belleza parece envolver al paseante nocturno que cruza la Plaza. En comparación, Davos es bastante feíto y, con estas temperaturas, nada recomendable.

Pero allá que se va la plana mayor del Ibex para verse cara a cara con el presidente del Gobierno, en un encuentro informal al que asistirán la presidenta del Banco Santander, Ana Botín; el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete; el presidente de BBVA, Carlos Torres; el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz; el presidente y consejero delegado de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán; el presidente y consejero delegado de Naturgy, Francisco Reynés; y el presidente ejecutivo de Ferrovial, Rafael del Pino. ¿Qué llevará a todos estos pájaros a reunirse con Sánchez en el extranjero? ¿No podían haberse visto en Madrid? Yo, personalmente, les habría recomendado una reunión en Salamanca, donde hay bastante más luz y resulta más fácil llegar a los taquígrafos de la democracia, pero me valdría cualquier otro punto de la geografía nacional. ¿Qué necesidad hay de irse a Suiza, ese país neutral que se caracteriza por sacar tajada de todos los conflictos?

Estarán conmigo en que otra reunión de Sánchez con españoles fuera de nuestras fronteras despierta cierta inquietud. ¿Habrán llevado a algún mediador internacional que dé fe de la conversación? ¿Qué les estará ofreciendo a nuestras expensas para limar asperezas y para que no tomen las de Villadiego? Es la primera vez que Sánchez habla con Rafael del Pino desde que Ferrovial se mudó a los Países Bajos y resultará imposible no mencionar la presencia de ese elefante en la habitación. ¿Y qué estarán exigiendo ellos para seguir tolerando esta errática legislatura?

Porque, no nos engañemos, en España se puede gobernar con el Ibex y sin el Ibex, pero no se puede gobernar contra el Ibex. Y ganarse al Ibex no sale gratis. Ya podemos ir preparándonos para otra puñalada fiscal, de la que no sabremos nada hasta que la tengamos ya clavada, porque con este gobierno todo es posible y todo es a oscuras. Sabemos más por Junts que por Moncloa lo que está pasando en el país y no creo que los grandes directivos vayan tampoco a abrir la boca. Tienen mucho que perder. Los empresarios españoles, según la tradicional encuesta entre responsables de multinacionales con la que arranca cada edición de Davos, son los que más temen a su propio gobierno. A la pregunta sobre cuáles ven como los principales riesgos para su empresa en los próximos diez años, los españoles responden «la regulación» y un 70% confiesa que tiene miedo a las nuevas leyes.

Comenta Reporta un error

QOSHE - Davos - Rosalía Sánchez
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Davos

9 0
17.01.2024

El termómetro ha bajado esta noche en Davos hasta los doce grados bajo cero. Y Davos no es como Salamanca, donde cuanto más frío exuda la piedra de Villamayor más belleza parece envolver al paseante nocturno que cruza la Plaza. En comparación, Davos es bastante feíto y, con estas temperaturas, nada recomendable.

Pero allá que se va la plana mayor del Ibex para verse cara a cara con el presidente del Gobierno, en un encuentro informal al que asistirán la presidenta del Banco Santander, Ana Botín; el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete; el presidente de BBVA, Carlos Torres; el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz; el presidente y consejero delegado de Iberdrola, Ignacio........

© Gaceta de Salamanca


Get it on Google Play