AI-shoring, la clave para que México lidere la revolución tecnológica
La Inteligencia Artificial (IA) no es sólo una herramienta tecnológica, es el motor que está redibujando el mapa económico y social a nivel mundial. En esta nueva era, México se encuentra ante una oportunidad histórica: convertirse en un líder global en IA e identidad digital. Pero, para lograrlo, necesitamos una estrategia ambiciosa y bien definida: el AI-shoring.
AI-shoring significa transformar a México en un creador y exportador de soluciones tecnológicas avanzadas, en lugar de ser simplemente un consumidor de innovaciones extranjeras. Esto requiere un ecosistema integral que combine infraestructura, talento, regulación e inversión.
Sin una estrategia proactiva como el AI-shoring, México corre el riesgo de convertirse en una "colonia digital", dependiente de otros países para satisfacer sus necesidades tecnológicas. No basta con consumir innovaciones, es fundamental construir capacidades propias para garantizar soberanía digital, confianza y seguridad en un mundo cada vez más impulsado por la IA. Son cuatro los pilares fundamentales del AI-shoring:
1. Infraestructura energética robusta: Los centros de datos modernos, esenciales para el desarrollo de la IA, demandan niveles de energía significativos.........
© Expansión
