#ColumnaInvitada | La Constitución antes y ahora, de un ideal a un instrumento de poder
En el marco del cumpleaños 108 de nuestra Constitución, vale la pena reflexionar sobre cómo, cuánto y en qué términos ha “crecido”. Ha sufrido muchas más reformas que años: 271 (Decretos) entre 1921 y 2024.
Mantiene dos partes: la dogmática, que abarca los derechos fundamentales, y la orgánica (sobre la organización del gobierno). También sigue teniendo los mismos nueve títulos y 136 artículos (parecerían ser más porque muchos de ellos son demasiado extensos). Pero más allá de su estructura, ¿qué podemos decir de su contenido? ¿En qué tipo de Constitución se ha convertido desde su origen hasta hoy?
Nació como un logro de la Revolución mexicana. En su texto original se incluyeron exigencias y aspiraciones sociales como el reparto agrario, la protección de los derechos de los trabajadores, la prohibición de la reelección presidencial, el juicio de amparo, entre otros. Asimismo, surgió como el reconocimiento de la existencia de un pacto social en torno a una forma de gobierno federal, democrática, republicana, representativa y laica.
Ahora bien, las constituciones cambian conforme se modifican la sociedad y el contexto. No hay Cartas Magnas inmóviles. Y de hecho, la nuestra por muchos años sufrió pocos cambios por la hegemonía priista. Pero a partir de la década de 1990, cuando las elecciones dieron........
© Expansión
