menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Ciberseguridad en México, ¿a qué nos enfrentamos?

2 0
12.02.2025

La ciberseguridad puede parecer, para muchos, un término técnico ajeno a nuestra realidad cotidiana, algo que asociamos únicamente con expertos en tecnología o grandes corporaciones.

Sin embargo, todos hemos sido testigos de situaciones relacionadas con el robo de datos, suplantación de identidad o, incluso, la clonación de tarjetas. Estos incidentes ya forman parte de nuestra vida digital. Además, estamos cada vez más involucrados en la evolución del sector financiero, a través de cuentas digitales, pagos en línea y otras transacciones virtuales.

Y lo que es aún más relevante, somos parte activa de las nuevas medidas de seguridad cibernética que, paso a paso, se integran en nuestro día a día. Las contraseñas, el doble factor de autenticación y la verificación de identidad mediante biometría, ya sea digital o facial, se han convertido en herramientas esenciales para proteger nuestra información.

Por ello no es de extrañar que, actualmente, la ciberseguridad, sea uno de los riesgos globales de 2025, a corto y medio plazo, hasta 2027, según el World Economic Forum (WEF). La geopolítica, el cambio climático, las crisis sociales y las revoluciones tecnológicas, generan incertidumbre en todos los frentes por la amenaza latente de los delitos cibernéticos, un peligro que, lejos de ser exclusivo de organizaciones o gobiernos, atañe a todas las capas de la sociedad.

Lo interesante y, a la vez alarmante, es cómo la........

© Expansión