En ‘El desierto blanco’ (Anagrama), el escritor Luis López Carrasco escribe que “¿Quién era el destinatario del regalo en que se había convertido nuestra ciudad? Esperábamos ser nosotros porque, ¿quién podría vivir dentro de un regalo que no es para uno?”. Algunas ciudades parecen camino de convertirse en esas resplandecientes cajas de regalo doradas, coronadas por espléndidos lazos rojos, que adornan los árboles de los centros comerciales en Navidad. Dentro de ellas, sin embargo, no hay nada, salvo papel cartón.

El domingo conocimos que el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, propone cerrar y perimetrar la plaza de España, uno de los principales reclamos turísticos de la ciudad, cobrando entrada a turistas y visitantes. Monetizar el turismo no es nada nuevo, sucede vía tasa turística en muchos lugares, pero esta propuesta llama más la atención al tratarse de una plaza, un lugar concebido históricamente como un foro público y como punto espontáneo de reunión y encuentro.

¡Bienvenido a tu ciudad de pago!

¡Bienvenido a tu ciudad de pago!

En ‘El desierto blanco’ (Anagrama), el escritor Luis López Carrasco escribe que “¿Quién era el destinatario del regalo en que se había convertido nuestra ciudad? Esperábamos ser nosotros porque, ¿quién podría vivir dentro de un regalo que........

© eldiario