Periodista

En este contexto, las universidades dedicadas a la formación de periodistas deben asumir un papel de mayor preponderancia en el desarrollo de investigaciones y debates que contribuyan a generar un periodismo de calidad. No solo deben estar abocadas a enseñar habilidades técnicas, como redactar, editar y difundir contenidos, sino también a desarrollar programas y proyectos de investigación sobre medios de comunicación, ética periodística, tecnología, sociedad y otros asuntos que ayuden a comprender los desafíos y oportunidades que enfrenta el ejercicio de la profesión.

Como parte de ese esfuerzo, las universidades deben fomentar alianzas estratégicas con los medios de comunicación para difundir investigaciones académicas y facilitar la colaboración en proyectos periodísticos, tal como sucede en Estados Unidos, España o en países vecinos como Chile o Colombia, con el fin de informar correctamente al público y promover un movimiento hacia el cambio social, económico y político positivo.

De esta manera se cumplirían hasta tres metas esenciales: las universidades profundizarían su propósito de desenvolverse como investigadoras de la realidad social, los estudiantes obtendrían experiencias prácticas invaluables como investigadores y difusores, y los medios de comunicación se beneficiarían con la rigurosidad académica y accederían a los recursos adicionales que puede ofrecer la academia.

Ejemplos que nuestras universidades podrían tomar como modelos son las investigaciones realizadas en conjunto por la Universidad de Navarra y el diario El País, en España, sobre corrupción y derechos humanos, las investigaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile sobre violencia de género y desigualdad publicadas en el Centro de Investigación Periodística (CIPER) con el propósito de influir en la discusión pública y ayudar a promover cambios en las políticas públicas, o las investigaciones de la Universidad de los Andes en Colombia sobre narcotráfico y violencia en Colombia que permitieron al diario El Espectador de ese país producir detallados reportajes.

Es indispensable que las universidades instruyan en habilidades técnicas a los futuros periodistas. Sin embargo, para fomentar y alcanzar un periodismo de calidad, esta tarea debe ser complementada con alianzas que les permitan ser socios de los medios de comunicación en la difusión de investigaciones propias. De esta manera podrían contribuir a garantizar un flujo de información veraz, diverso y relevante para la sociedad.

QOSHE - Universidades, medios y periodismo de calidad - Ricardo Montero
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Universidades, medios y periodismo de calidad

17 0
04.06.2024

Periodista

En este contexto, las universidades dedicadas a la formación de periodistas deben asumir un papel de mayor preponderancia en el desarrollo de investigaciones y debates que contribuyan a generar un periodismo de calidad. No solo deben estar abocadas a enseñar habilidades técnicas, como redactar, editar y difundir contenidos, sino también a desarrollar programas y proyectos de investigación sobre medios de comunicación, ética periodística, tecnología, sociedad y otros asuntos que ayuden a comprender los desafíos y oportunidades que enfrenta el ejercicio de la profesión.

Como parte de ese esfuerzo, las........

© El Peruano


Get it on Google Play