Periodista

La sentencia expuesta en el libro Los elementos del periodismo pareciera una redundancia, pues desde siempre se ha dicho que la verdad es el fundamento sobre la cual el periodismo construye la confianza pública. Sin embargo, es necesario remarcarla porque hoy estamos más expuestos que nunca a la mentira y a la desinformación debido a que “es cada vez mayor el número de empresas no periodísticas que publican y transmiten noticias”, lo que abre la posibilidad “de que la información independiente se vea sustituida por un comercialismo interesado que se haga pasar por noticia”.

Es claro, entonces, que la tecnología no es la única ni principal responsable de la emboscada tendida a la verdad. Detrás están intereses comerciales, presiones políticas, coacciones ideológicas e imposiciones económicas.

La falta de recursos y el tiempo limitado para la investigación exhaustiva pueden constituirse en obstáculos para alcanzar la verdad. Cumplir con plazos ajustados a veces puede afectar la calidad y precisión de la información. Por ello, Kovach y Rosenstiel subrayan que los periodistas pueden cimentar la verdad funcional si informan con exactitud y si propician con argumentos válidos la voluntad de generar debate. En suma, si actúan con objetividad. Estos tres elementos se funden en una sola obligación para los periodistas: ser exactos, precisos y fieles a lo ocurrido porque como afirma el filósofo español Niceto Blázquez, “para los periodistas la palabra verdad significa fidelidad a los hechos sobre los que se informa”.

Claro está que, como explicaba Heráclito, la historia de cada día es como un río que fluye de modo que el agua que se ve desde un puente pronto es reemplazada por otra. Por lo tanto, los hechos dejan de ser los mismos conforme pasa el tiempo y el periodista debe tener la capacidad suficiente para reconocer el cambio y la renovación permanente de los hechos que informa, los cuales deben ser útiles para la sociedad.

La tecnología avanza y el periodismo va evolucionando, pero se mantiene la necesidad de decir la verdad. Mantener altos estándares éticos sigue siendo fundamental en el ejercicio de una profesión cuya primordial responsabilidad es proporcionar información precisa y verificada, incluso bajo amenazas de intereses comerciales, presiones políticas, coacciones ideológicas e imposiciones económicas. La conciencia ante los desafíos actuales y el compromiso con la ética son esenciales para preservar la confianza del público en el periodismo como una fuente confiable de información.

QOSHE - Todo cambia en el periodismo, menos la verdad - Ricardo Montero
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Todo cambia en el periodismo, menos la verdad

8 2
19.12.2023

Periodista

La sentencia expuesta en el libro Los elementos del periodismo pareciera una redundancia, pues desde siempre se ha dicho que la verdad es el fundamento sobre la cual el periodismo construye la confianza pública. Sin embargo, es necesario remarcarla porque hoy estamos más expuestos que nunca a la mentira y a la desinformación debido a que “es cada vez mayor el número de empresas no periodísticas que publican y transmiten noticias”, lo que abre la posibilidad “de que la información independiente se vea sustituida por un comercialismo interesado que se haga pasar por noticia”.

Es claro, entonces, que la........

© El Peruano


Get it on Google Play