Periodista

En el ámbito de las comunicaciones, el término legacy media se usa para referirse a los medios considerados tradicionales o convencionales, existentes desde el surgimiento del periodismo, que circularon como periódicos impresos, revistas, radioemisoras y canales de televisión. En este contexto, la palabra legacy se usa para hablar del legado o la herencia que estos medios han acumulado a lo largo de décadas.

Hoy, en plena era digital, los legacy media enfrentan, en general, desafíos significativos, como la disminución de las ventas de periódicos impresos, la fragmentación de la audiencia debido a la proliferación de fuentes de noticias en línea y la necesidad de desarrollar estrategias digitales efectivas para mantener su relevancia en un entorno mediático cada vez más competitivo.

Ciertos de estos medios tradicionales han entendido que no deben enfocar su esfuerzo para perseverar su influencia sobre la opinión pública en la transformación digital en sí misma, sino en cómo este proceso contribuye a reforzar la reputación mediante una profunda práctica ética de la profesión, condición sine qua non para estrechar su relación con la sociedad.

Una muestra de lo dicho es el ranking global de medios digitales según su reputación web, elaborado por SCImagoLab bajo el auspicio de la Universidad de Granada y la colaboración de expertos de las universidades de Navarra, Granada y Pompeu Fabra, todas de España. En este ranking, los primeros cinco lugares son ocupados por los medios de comunicación tradicionales o legacy Usa Today, The New York Times, The Guardian, Forbes y The Independent.

Con el fin de llegar a una audiencia más amplia y diversificada, cada uno de estos medios se han debido extender más allá de las plataformas tradicionales, como son los impresos, hasta alcanzar presencia en plataformas digitales, como son los sitios web, aplicaciones móviles y redes sociales. Todos han logrado tener éxito, y no por haber dado el salto tecnológico, que era una exigencia, sino por haber sabido mantener y profundizar el atributo de ser reconocidos por su reputación y credibilidad, y por haber establecido una larga trayectoria de reportajes de calidad, análisis profundos y noticias confiables. Han sabido sostener el compromiso con la calidad del periodismo al proporcionar información precisa, contextualizada y relevante para sus respectivas audiencias. En suma, el periodismo triunfa solo cuando se esfuerza por alcanzar y mantener altos estándares éticos en su cobertura informativa.

Aunque cada uno de estos medios tiene sus propias características distintivas, comparten un compromiso común con la calidad del periodismo, la cobertura internacional y la reputación como fuentes confiables de noticias e información.

QOSHE - Reputación, la tabla de salvación de los medios tradicionales - Ricardo Montero
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Reputación, la tabla de salvación de los medios tradicionales

18 0
23.04.2024

Periodista

En el ámbito de las comunicaciones, el término legacy media se usa para referirse a los medios considerados tradicionales o convencionales, existentes desde el surgimiento del periodismo, que circularon como periódicos impresos, revistas, radioemisoras y canales de televisión. En este contexto, la palabra legacy se usa para hablar del legado o la herencia que estos medios han acumulado a lo largo de décadas.

Hoy, en plena era digital, los legacy media enfrentan, en general, desafíos significativos, como la disminución de las ventas de periódicos impresos, la fragmentación de la audiencia debido a la proliferación de fuentes de noticias en línea y la necesidad de........

© El Peruano


Get it on Google Play