Nada hay más lindo que la sonrisa de un niño. Esa sonrisa nos abre una ventana a su inocencia y a su alegre dulzura. En ella queremos encontrar un futuro bendecido para esa personita que nos ilumina con el resplandor de sus ojos, la flor de sus pequeños labios y el brillo de su cara sonriente

Hoy dedico esta columna para dar a conocer a mis lectores un valioso proyecto llamado El Lugar de las sonrisas, creado en el departamento de la Guajira por la importante, Fundación Sonrisa Colombia para apoyar a los niños y niñas que nacen con labio fisurado y/o paladar hendido ( labio leporino), condición médica que afecta a uno de cada 800 niños según las estadísticas existentes pero, por falta de una mejor información, su incidencia es seguramente mayor, llegando a ser uno de cada 500 niños a nivel nacional.

Debido a la extrema pobreza, la falta de educación y servicios básicos que afectan a la Guajira, muchos de estos casos no son atendidos; al contrario, son ocultados por sus familiares como resultado de creencias absurdas que los hacen ver como maleficios, castigos divinos, obras del diablo u de otros espíritus malignos. Muchas veces los pequeños afectados son ocultados, abandonados o condenados a una vida llena de horrendas penurias, maltratos y, en algunos casos, a su deceso.

Hay que tener en cuenta la gran dificultad para respirar y alimentarse que sufren estos bebés desde su nacimiento, algo que los pone en alto riesgo de desnutrición y aún, de muerte.

Generalmente, después de la cirugía para corregir su labio fisurado y/o paladar hendido, los niños deberán aprender a respirar y comer de nuevo, a manejar sus labios y, finalmente, a tener esa bella sonrisa que les corresponde.

Fue la magnitud de las necesidades de las comunidades guajiras lo que impulsó a la Fundación Sonrisa Colombia a crear este importante proyecto el cual tiene como objetivo incrementar el acceso a servicios de salud y rehabilitación de calidad para los niños, niñas y adolescentes con la condición de labio fisurado y/o paladar hendido y sus familias, antes y después de las operaciones para corregir su defecto, efectuadas por los equipos médicos de Fundación Sonrisa, con un modelo de atención multidisciplinario, en lugares cercanos a la vivienda del paciente para facilitar el acceso de los padres y sus hijos a todas las ayudas disponibles.

En el Lugar de las Sonrisas los pequeños son preparados física y psicológicamente para la operación la cual, sin duda, cambiará y mejorará sus vidas. El proyecto ha desarrollado 1,625 valoraciones y talleres en sus comunidades y viviendas, en las diferentes especialidades necesarias, como: fonoaudiología, psicología, enfermería, trabajo social, anestesia, cirugía plástica, pediatría, nutrición, odontología, higiene dental y saneamiento de agua, donde han participado 410 niños y sus familiares.

Una carta de la doctora Marcela Tamayo Londoño a las Damas Voluntarias de Colombia (CVL) de Miami nos cuenta: “La Fundación Sonrisa realizó en la Guajira, durante 2023, con el apoyo de voluntarios médicos y no médicos, 72 cirugías a niños y niñas con esta difícil condición, centrando siempre nuestra atención en el paciente y garantizando seguridad y calidad”.

Ojalá esta columna despierte en ustedes el interés y la ayuda que este programa merece.

El Lugar de las Sonrisas

El Lugar de las Sonrisas

Nada hay más lindo que la sonrisa de un niño. Esa sonrisa nos abre una ventana a su inocencia y a su alegre dulzura. En ella queremos encontrar un futuro bendecido para esa personita que nos ilumina con el resplandor de sus ojos, la flor de sus pequeños labios y el brillo de su cara sonriente

Hoy dedico esta columna para dar a conocer a mis lectores un valioso proyecto llamado El Lugar de las sonrisas, creado en el departamento de la Guajira por la importante, Fundación Sonrisa Colombia para apoyar a los niños y niñas que nacen con labio fisurado y/o paladar hendido ( labio leporino), condición médica que afecta a uno de cada 800 niños según las estadísticas existentes pero, por falta de una mejor información, su incidencia es seguramente mayor, llegando a ser uno de cada 500 niños a nivel nacional.

Debido a la........

© El Nuevo Siglo Bogotá