Gran discurso del Presidente de la República en su segunda Cuenta Pública. Por lo demás, uno de los discursos más extensos desde el retorno a la democracia, pero con mucha información de lo hecho y con mucha esperanza y convicción de lo que hay que hacer.
En materia de logros para el país, se destacan 32 políticas públicas de la más diversa naturaleza que implican avances en el logro de los objetivos planteados por el Gobierno. Destaco entre esos logros, por su dimensión económica y social y que implican mejor vida para millones de chilenos, las 40 horas; el salario mínimo de $500.000 en julio de 2024; el royalty a la minería y su positivo efecto financiero en las 16 regiones, en las 32 comunas mineras y en 301 municipios caracterizados por diversos grados de vulnerabilidad. Asimismo, el fin del copago en Fonasa ha beneficiado a 653 mil usuarios al aplicar dicha política.
Relevante también es cómo se avanza en materia de vivienda, donde de acuerdo al objetivo para este período presidencial, que es entregar físicamente la vivienda propia a 260 mil familias, en estos 15 meses ya se han entregado 60 mil viviendas y, en paralelo, se están construyendo 137 mil. Tema aparte es lo que se ha alcanzado en materia de seguridad ciudadana, destacando principalmente el aumento presupuestario para Carabineros y la Policía de Investigaciones.
En materia económica, el Presidente en su cuenta ha destacado la responsabilidad fiscal y la ayuda a los sectores más vulnerables para enfrentar el alto desempleo y la alta inflación.
Desde el punto de vista político, el Presidente ha reagendado su programa y su agenda legislativa a través de enfatizar tres ejes ordenadores para la gestión gubernamental: el primer eje, los derechos sociales inherentes a coaliciones de izquierda en el Gobierno; el segundo eje, la seguridad pública, y el tercer eje, crecimiento y desarrollo sostenible.
El giro relevante está en la seguridad pública, considerando la debilidad de origen para la coalición gubernamental en esta materia y asumiendo, reiteradamente en su discurso, que es la principal preocupación de la ciudadanía. Si se lograra, como espera el Presidente, un avance sustantivo en esta materia, acompañado en esta tarea por sus partidos políticos que lo respaldan y fundamentalmente por las bancadas parlamentarias respectivas, sería posible revertir las derrotas, y en particular la del 7 de mayo, donde el partido triunfador logró la conexión con esta demanda ciudadana.
Si el Gobierno lograra seguir avanzando en derechos sociales, recuperar el crecimiento económico y, además, enfrentar con éxito el tema de la seguridad pública, en las elecciones del próximo año, de carácter regional y local, podría producirse un cambio en la correlación de fuerzas favorable a las posiciones oficialistas.
Finalmente, se destaca en la cuenta el reiterado llamado a la oposición a lograr acuerdos en las reformas más sustantivas, la tributaria y la previsional, lo que obliga al Gobierno a tener la mayor flexibilidad para seguir avanzando.
Francisco Vidal
QOSHE - Sólido y con convicción - Columnaaccount_circleinfobrightness_mediumcancel
Gran discurso del Presidente de la República en su segunda Cuenta Pública. Por lo demás, uno de los discursos más extensos desde el retorno a la democracia, pero con mucha información de lo hecho y con mucha esperanza y convicción de lo que hay que hacer.
En materia de logros para el país, se destacan 32 políticas públicas de la más diversa naturaleza que implican avances en el logro de los objetivos planteados por el Gobierno. Destaco entre esos logros, por su dimensión económica y social y que implican mejor vida para millones de chilenos, las 40 horas; el salario mínimo de $500.000 en julio de 2024; el royalty a la minería y su positivo efecto financiero en las 16 regiones, en las 32 comunas mineras y en 301 municipios caracterizados por diversos........