Objeto de duras críticas en el oficialismo, el exsenador PPD Guido Girardi generó, sin embargo, un hecho político decisivo al afirmar que si todas las fuerzas que apoyan al Gobierno concurren en una misma lista a la elección de consejeros constitucionales, esta será conocida como “la lista del indulto”. En efecto, desde entonces las posibilidades de que la centroizquierda compita separadamente solo se han acrecentado. Así, el fin de semana las reuniones partidarias de la DC y los radicales se decantaron por esa línea, que la directiva del propio PPD viene también impulsando con fuerza. Mientras, el Gobierno, principal promotor de la idea de una lista única, había adoptado en los últimos días una actitud de discreta cautela, motivada en parte por la necesidad de no tensionar lazos con la DC, cuyos votos fueron claves para el rechazo de la acusación constitucional contra el ministro Jackson y pueden volver a serlo en el libelo contra la exministra de Justicia. Sin embargo, ayer la ministra vocera volvió a plantear el tema.

Dado que el sistema electoral tiende a castigar la dispersión, la idea de una lista única que vaya desde el falangismo a la izquierda parece más eficiente electoralmente. Pero, frente a ello, quienes impulsan las listas separadas argumentan que su fórmula ampliaría la base del oficialismo y permitiría lograr, sumadas las dos nóminas, una mayor cantidad de votos. Con todo, no son solo cuestiones electorales las que aquí se juegan. Con el Gobierno sumido en la crisis de los indultos, el PPD y otras fuerzas han avizorado una posibilidad para el resurgimiento de una centroizquierda con personalidad propia, capaz de marcar diferencias claras respecto de Apruebo Dignidad. Por el contrario, estiman, muchos electores de centroizquierda podrían desistir de votar por una lista única identificada con el Gobierno y la izquierda dura. El temor es que esa “lista del indulto” pague los costos de la impopularidad de la actual administración y arrastre en su deriva a los sectores más moderados. Para evitarlo, estos últimos deben “ir a recuperar el electorado que estuvo con los gobiernos de la Concertación, por mucho que le duela a Apruebo Dignidad”, según dijo el timonel del PR, Leonardo Cubillos.

Con todo, el actor decisivo en este escenario será el PS, la colectividad más fuerte del Socialismo Democrático. Hasta ahora, la mayoría de sus dirigentes parecen más inclinados a la lista única —ayer su secretario general, Camilo Escalona, sostuvo que las listas separadas serían “un golpe muy fuerte” contra el Gobierno—, pero frente a la posición del resto de la centroizquierda, ello podría tornarse inviable. Entonces, el PS —que tendrá su comité central el próximo sábado— podría verse obligado a decidir entre pactar con quienes han sido sus socios históricos o hacerlo con Apruebo Dignidad, con todos los riesgos que uno y otro camino entrañan. Así, la iniciativa diferenciadora promovida por Girardi ha terminado por poner a los socialistas en una compleja encrucijada.
QOSHE - Rumbo a las dos listas - Columna
menu_open
Columnists . News Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Rumbo a las dos listas

5 0 0
23.01.2023
Objeto de duras críticas en el oficialismo, el exsenador PPD Guido Girardi generó, sin embargo, un hecho político decisivo al afirmar que si todas las fuerzas que apoyan al Gobierno concurren en una misma lista a la elección de consejeros constitucionales, esta será conocida como “la lista del indulto”. En efecto, desde entonces las posibilidades de que la centroizquierda compita separadamente solo se han acrecentado. Así, el fin de semana las reuniones partidarias de la DC y los radicales se decantaron por esa línea, que la directiva del propio PPD viene también impulsando con fuerza. Mientras, el Gobierno, principal promotor de la idea de una lista única, había adoptado en los últimos días una actitud de discreta cautela, motivada en parte por la........

© El Mercurio


Get it on Google Play