En diciembre del 2022, el senado de EE.UU. aprobó una megapropuesta de gasto público dentro de la cual se incluye un cambio importante al sistema de seguridad social que ayudará a los trabajadores a ahorrar más para sus pensiones.

Hoy el Social Security garantiza ingresos para la jubilación a la mayoría de los trabajadores. El beneficio del sistema de Social Security se entrega a quienes llegan a la “edad de pensión normal”. Para los nacidos en 1957, que están cumpliendo 65 en 2022, la edad “normal” es 66 y 6 meses. En 2023 será 66 y 8 meses. Para los nacidos en 1960 o después, la edad “normal” será 67 años. Las personas pueden obtener una pensión adelantada a partir de los 62 años, pero eso les significa una rebaja sustancial de pensión.

El beneficio principal es una renta vitalicia que se calcula como un porcentaje del promedio de ingresos (corregido por inflación) de los mejores 35 años. Si una persona tiene solo 20 años de cotizaciones, el promedio de ingresos se calcula con 20 salarios anuales y 15 ceros. Si una persona tiene menos de 10 años de cotizaciones, no recibe pensión de este sistema.

A este promedio se le aplica una tasa de reemplazo que parte en 90% para los salarios más bajos y va decreciendo para salarios más altos. Por ejemplo, los beneficios para una persona con bajos ingresos (45% del salario promedio) que se jubila a los 65 años en 2021 reemplazan aproximadamente la mitad de sus ingresos reportados. Pero los beneficios para una persona con altos ingresos (160% del salario promedio) solo reemplazan alrededor del 30% de los ingresos reportados.

Con estas tasas de reemplazo, han surgido otras fuentes de pensión, incluyendo planes voluntarios a nivel de empresa a los que contribuyen más del 50% de los trabajadores del sector privado. Estos planes tienen ventajas tributarias similares al APV en Chile. En otras palabras, los depósitos en estos planes se hacen con ingresos libres de impuestos y los retiros (no antes de cumplir 59 y medio) están afectos a impuesto al ingreso. Los fondos también están disponibles para autopréstamo, pero deben ser reintegrados con intereses. Retiros de estos fondos antes de la edad mínima (59 años y 6 meses) son posibles, pero están sujetos a un castigo de 10% por sobre los impuestos correspondientes.

Cada año, la junta de vigilancia del Social Security publica un informe que analiza la viabilidad financiera actual y proyectada del programa de pensiones y del programa de seguro de salud para personas de 65 y más (Medicare). El último informe encontró un empeoramiento de la situación financiera de los dos programas, en parte porque millones de trabajadores perdieron sus trabajos en medio de la pandemia. Claro que el Seguro Social ya estaba en problemas antes de la pandemia, porque la generación del baby boom de la posguerra (nacidos entre 1946 y 1964) hizo crecer la cantidad de beneficiarios mucho más rápido que la cantidad de trabajadores que cotizan al sistema.

Por ley, el seguro social solo puede gastar en beneficios lo que recauda en cotizaciones, más lo disponible en el fondo Fiduciario del Seguro de Vejez y Sobrevivencia (OASI). Se proyecta que el OASI se agotará en 2033 y que las cotizaciones podrán pagar solo el 76% de los pagos programados. La reducción de beneficios es un problema mayor, ya que el 57% de los jubilados dependen del Seguro Social como su principal fuente de ingresos.

El cambio legal aprobado incluye una serie de reformas que ayudan a los estadounidenses a ahorrar más para la jubilación. Estas incluyen presionar a las empresas para que inscriban a más empleados en los planes de ahorro voluntario y atrasar la edad mínima requerida para iniciar la desacumulación de ahorros voluntarios, que hoy es 70 años, hasta los 72. El proyecto de ley también incluye incentivos para ayudar a las personas jóvenes a ahorrar más a partir de una edad más temprana.

Se trata de una reforma al sistema de pensiones mayúscula y comenzaría a abordar lo que se está convirtiendo en una crisis de ahorro para la jubilación en los EE.UU. La reforma descansa en más ahorro. Estados Unidos y los países avanzados están tratando de salir de los sistemas de reparto, porque no hay suficientes jóvenes que sostengan las pensiones de una población de pensionados creciente.

La propuesta del gobierno del Presidente Boric, por el contrario, introduce un sistema de reparto y la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados de Chile, en un voto dividido, decidió ayer avanzar en la discusión de ella. Hay formas de mejorar las pensiones de los actuales pensionados y especialmente las pensiones de las mujeres sin establecer un sistema de reparto. Esperemos que la discusión en la Cámara de Diputados deje la ideología de lado y apunte a una solución que proteja el futuro del país.

Alejandra Cox
Economista Presidenta Asociación de AFP de Chile
QOSHE - Pensiones en alerta - Columna
menu_open
Columnists . News Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Pensiones en alerta

11 5 0
26.01.2023

En diciembre del 2022, el senado de EE.UU. aprobó una megapropuesta de gasto público dentro de la cual se incluye un cambio importante al sistema de seguridad social que ayudará a los trabajadores a ahorrar más para sus pensiones.

Hoy el Social Security garantiza ingresos para la jubilación a la mayoría de los trabajadores. El beneficio del sistema de Social Security se entrega a quienes llegan a la “edad de pensión normal”. Para los nacidos en 1957, que están cumpliendo 65 en 2022, la edad “normal” es 66 y 6 meses. En 2023 será 66 y 8 meses. Para los nacidos en 1960 o después, la edad “normal” será 67 años. Las personas pueden obtener una pensión adelantada a partir de los 62 años, pero eso les significa una rebaja sustancial de pensión.

El beneficio principal es una renta vitalicia que se calcula como un porcentaje del promedio de ingresos (corregido por inflación) de los mejores 35 años. Si una persona tiene solo 20 años de cotizaciones, el promedio de ingresos se calcula con 20 salarios anuales y 15 ceros. Si una persona tiene menos de 10 años de cotizaciones, no recibe pensión de este sistema.

A este promedio se le aplica una tasa de reemplazo que parte en 90% para los........

© El Mercurio


Get it on Google Play