Señor Director:

Una mirada ética de nuestro pasado, nos dice Abraham Santibáñez (carta del domingo), supone un acto de reconocimiento de las graves violaciones a los derechos humanos después del 11 de septiembre de 1973. Negarlo no será jamás un camino de reconciliación. Y tampoco lo será ponerlo en la balanza con el posterior desarrollo del país.

Tiene razón. Pero la misma actitud de desprecio por el pasado cabe endosar a la izquierda y su permanente negativa a admitir el fracaso de la transición pacífica hacia el socialismo por vía democrática bajo la Unidad Popular.

Cuando Salvador Allende en su Cuenta Pública del 21 de mayo de 1971 hacía un llamado al Congreso a no bloquear la implantación de la legalidad socialista, a fin de evitar “una fractura violenta de la juridicidad”, alimentaba una retórica del enfrentamiento que los sectores revolucionarios asumirían con entusiasmo, violentando el Estado de Derecho y haciendo inevitable la intervención militar. Seguir echándose tierra a los ojos para no ver esa realidad es una conducta negacionista que también le hace mal a Chile.

Carlos Williamson

QOSHE - Negacionismo - Columna
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Negacionismo

10 0
05.06.2023
Señor Director:

Una mirada ética de nuestro pasado, nos dice Abraham Santibáñez (carta del domingo), supone un acto de reconocimiento de las graves violaciones a los derechos humanos después del 11 de septiembre de 1973. Negarlo no será jamás un camino de reconciliación. Y........

© El Mercurio


Get it on Google Play