Señor Director:

Desde hace algún tiempo le estamos pidiendo a la medicina que resuelva situaciones que tienen otros orígenes.

Problemas sociales, laborales o de relaciones interpersonales pueden producir malestar, pero no necesariamente constituyen patología, sino más bien representan momentos difíciles o experiencias ingratas y muchas veces transitorias.

Convertir esto en una patología médica es medicalizar la vida cotidiana y la presión para hacerlo es enorme y diversa.

Influyen en esto diversos actores, tales como los medios de comunicación, la industria farmacéutica, la educación, gestores y políticos, así como también algunos profesionales de la salud.

La medicalización de la vida contribuye al aumento de los costos, los riesgos para las personas y la carga asistencial para los sistemas de salud. De paso, contribuye a la frustración de pacientes y profesionales, y refleja, en cierta medida, el fracaso actual de la sociedad para resolver este tipo de situaciones en escenarios no médicos: familia, organizaciones sindicales y políticas. Además nos habla de una cultura con necesidades inmediatas y muy baja tolerancia al sufrimiento y la frustración propios de la vida.

Dr. Alejandro Koppmann Attoni
Psiquiatra
QOSHE - Medicalizar la vida - Columna
menu_open
Columnists . News Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Medicalizar la vida

8 0 0
21.01.2023
Señor Director:

Desde hace algún tiempo le estamos pidiendo a la medicina que resuelva situaciones que tienen otros orígenes.

Problemas sociales, laborales o de relaciones interpersonales pueden producir malestar, pero no necesariamente constituyen patología, sino más bien representan momentos difíciles o........

© El Mercurio


Get it on Google Play