Señor Director:

El Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco) se creó con el objetivo de suavizar cambios abruptos en el precio de los combustibles. De esta forma, cuando el precio internacional del petróleo aumenta, el Mepco, a través del componente variable del Impuesto Específico a los Combustibles, entrega un subsidio, y cuando el precio baja, recauda, por lo que en el largo plazo el costo fiscal del Mepco es nulo.

El año pasado se acumularon casi US$ 3.000 millones en subsidios, los que debían recuperarse cuando el precio internacional bajara. Sin embargo, ahora que el precio de los combustibles va a la baja, se decidió —cambiando una pequeña frase en la Ley de Presupuestos, de una manera tan sorpresiva que pasó desapercibida en el Congreso— hacer borrón y cuenta nueva y dar por perdidos esos recursos, atentando contra la neutralidad fiscal del mecanismo.

Además, en lugar de destinar esos recursos a urgencias sociales, se decidió subsidiar a los automovilistas y transportistas, muchos de los cuales no requerían de apoyo del Estado.

En resumen, una decisión poco transparente, injusta y regresiva, que nos costará cerca de 1% del PIB.

Soledad Monge
Libertad y Desarrollo
QOSHE - La frase de los US$ 3.000 millones - Columna
menu_open
Columnists . News Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

La frase de los US$ 3.000 millones

4 2 0
20.01.2023
Señor Director:

El Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco) se creó con el objetivo de suavizar cambios abruptos en el precio de los combustibles. De esta forma, cuando el precio internacional del petróleo aumenta, el Mepco, a través del componente variable del Impuesto Específico........

© El Mercurio


Get it on Google Play