Señor Director:

Las expresiones del embajador de Argentina en las que señaló que cinco especies de animales habían saltado de alegría por el rechazo del Comité de Ministros al proyecto Dominga trajeron a mi memoria un episodio que ocurrió en la década de 1980, relacionado con especies de animales potencialmente afectados por proyectos importantes.

Para financiar la construcción del complejo hidroeléctrico Colbún Machicura, Chile recurrió al Banco Interamericano de Desarrollo que, para su aprobación, requirió de los estudios de impacto ambiental correspondientes. En la discusión de los resultados surgió la inquietud de un grupo de ecologistas que señalaban que el área de inundación de la represa afectaría lugares habitados por loros tricahue.

Ante esto, tomó la palabra el representante del gobierno de Chile, que respondió que los loros tricahue eran típicamente chilenos, pero no tontos, y que cuando el agua empezase a subir, saldrían volando y se reubicarían en un lugar seguro.

A diferencia de lo que ocurrió con Dominga, el proyecto se aprobó y obtuvo el financiamiento de 288 millones de dólares del BID. Las centrales se construyeron y los chilenos y los loros seguimos disfrutando de sus beneficios.

Marcos Zylberberg Klos

QOSHE - Dominga y los loros - Columna
menu_open
Columnists . News Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Dominga y los loros

6 2 0
23.01.2023
Señor Director:

Las expresiones del embajador de Argentina en las que señaló que cinco especies de animales habían saltado de alegría por el rechazo del Comité de Ministros al proyecto Dominga trajeron a mi memoria un episodio que ocurrió en la década de 1980, relacionado con especies de animales potencialmente........

© El Mercurio


Get it on Google Play