Señor Director:

Hace unos días el señor Óscar Acuña —ex secretario técnico del Consejo de Monumentos Nacionales—, en respuesta a una posición del Colegio de Arquitectos, esbozó que la protección del Regimiento N° 23 de Copiapó como monumento constituyó un acto sesgado.

Sobre patrimonio y Derechos Humanos urge dar una discusión sobre la base del conocimiento, la experiencia internacional y no sobre impresiones.

En enero de 2023 el Comité del Patrimonio Mundial de Unesco retiró la moratoria que recaía en bienes vinculados con conflictos recientes para ser considerados Sitios de Patrimonio Mundial, entre los que se encuentra la ex Escuela Superior de Mecánica de la Armada Argentina. Este junto a otros sitios de patrimonio mundial forman parte de lo que se ha llamado Patrimonio de Memoria y Derechos Humanos.

Desde mediados de 1990 las denominaciones de “patrimonio incómodo” o “de la discordia” han sido desplazadas del debate académico porque estigmatizan. En el mundo anglosajón se habla de la “disonancia” como una cualidad de todo el patrimonio, mientras que en el hispanohablante hace una década nos referimos al “patrimonio de memoria y derechos humanos”.

Tomando en consideración la Resolución 3-2019 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la protección del Regimiento N° 23 fue una correcta decisión del Consejo de Monumentos Nacionales desde el punto de vista técnico y legal.

Concordando con el señor Acuña que la Ley 17.288 necesita ser modificada, no es recomendable instalar la sospecha sobre el rol de las instituciones ni sobre los consensos a que como sociedad hemos llegado. La propuesta de Ley de Patrimonio Cultural del exsubsecretario Emilio de la Cerda reconoce la categoría legal de sitio de memoria que sería extensiva a la decisión de proteger el Regimiento N° 23.

Cuidar nuestra democracia es un desafío de todos. El patrimonio para ello es una herramienta, pero es importante abordar los problemas y las políticas públicas con el conocimiento acumulado de las instituciones y de la sociedad civil.

Pablo Seguel
Presidente Comité Asesor de Patrimonio Inmaterial
QOSHE - ¿Patrimonio incómodo? - Columna
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

¿Patrimonio incómodo?

8 0
01.06.2023
Señor Director:

Hace unos días el señor Óscar Acuña —ex secretario técnico del Consejo de Monumentos Nacionales—, en respuesta a una posición del Colegio de Arquitectos, esbozó que la protección del Regimiento N° 23 de Copiapó como monumento constituyó un acto sesgado.

Sobre patrimonio y Derechos Humanos urge dar una discusión sobre la base del conocimiento, la experiencia internacional y no sobre impresiones.

En enero de 2023 el Comité del Patrimonio Mundial de Unesco retiró la moratoria que recaía en bienes........

© El Mercurio


Get it on Google Play