menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Del Caribe al Capitolio: el giro geopolítico del café colombiano

4 0
11.04.2025

El reciente anuncio de aranceles del 10 % a las importaciones de café colombiano por parte del gobierno de Donald Trump no es un ataque directo al grano nacional, pero sí una señal clara de que incluso productos históricamente neutrales, como el café, pueden terminar involucrados en disputas comerciales más amplias. Lo que está en juego no es solo el precio de una taza, sino el lugar que ocupa Colombia en una cadena global marcada por tensiones geopolíticas.

Curiosamente, esta no es la primera vez que una bebida se convierte en símbolo de algo más grande. En 1773, el motín del té en el puerto de Boston encendió la chispa de la Revolución Americana. Ese acto de rebeldía marcó una ruptura política y un cambio cultural. El rechazo al té, símbolo del dominio británico, abrió paso al café como nueva bebida nacional. Desde entonces, Estados Unidos se transformó en la nación cafetera por excelencia, no por su producción (que es mínima) sino por su consumo. Y en esa historia, Colombia ha sido protagonista.

La relación entre........

© El Heraldo