Durante el exitoso congreso de Naturgas en Barranquilla se insistió en dos temas: la descarbonización efectiva de la economía y la garantía en el suministro de gas. Se requieren políticas púbicas para tener resultados efectivos.
Colombia genera 18.8 GW de energía resultado de un proceso exitoso. Ahora tenemos que concentrarnos en optimizar el consumo y garantizar una generación energética neutra que no contamine el ambiente.
Las conclusiones del congreso fueron: seguridad energética y transición hacia energías más limpias y menos destructivas, siempre garantizando su seguridad y cobertura.
El cambio es en todo sentido, por primera vez hay cuadrillas de redes de mujeres, una actitud y lenguaje más proactivo en el manejo de proyectos energéticos y su relación con comunidades vecinas, sin problemas de orden público.
Europa tiene más de 2 millones de kilómetros de redes de gas, solo Italia cuenta con 300 mil kilómetros, pero importa el 90% del recurso a costos elevados. Colombia, por el contrario, tiene reservas abundantes.
Otro tema tratado fue la ¨movilidad vehicular¨ con nuevas tecnologías energéticas limpias y el desarrollo de la mentalidad y el conocimiento para una correcta transición en cada actividad. La meta es llegar a 4.000 nuevos vehículos de transporte público a gas para modernizar el parque automotor con una inversión de $400 mil millones en incentivos.
La movilidad eléctrica surge como lo más novedoso. Hay un experimento en Bogotá de 40 taxis y 1.600 buses eléctricos. El biogás y la biomasa también son aportes nuevos de la ciencia para la descarbonización. La energía producida sobre la base del hidrógeno tendrá un efecto neutro con cero emisiones.
El futuro de la canasta energética es incierto, pero es seguro que el gas jugará un papel fundamental lo mismo que la biomasa. Habrán nuevas fuentes de energía como el litio que serán determinantes.
Las políticas públicas deben crear incentivos para agilizar esta transición que incluye peajes más favorables a usuarios de nuevas tecnologías y precios especiales para el gas en el transporte.
Para que América Latina crezca y compita tiene que usar energías limpias como el gas y contribuir a una transición energética tranquila y segura. Hay que producir más en esta etapa que todavía está permitida su uso.
Tenemos una histórica oportunidad de incrementar la exploración de nuevas fuentes de gas, pero lo más importante es garantizar su disponibilidad y transitar hacia las energías eólica y solar.
Colombia es ejemplo mundial por la total cobertura en el uso de gas a menores costos. Es nuestra principal apuesta para una transición planificada hacia energías más limpias.
Ecos de Naturgas | Columna de Eduardo Verano De la Rosa
9
0
09.06.2023
Durante el exitoso congreso de Naturgas en Barranquilla se insistió en dos temas: la descarbonización efectiva de la economía y la garantía en el suministro de gas. Se requieren políticas púbicas para tener resultados efectivos.
Colombia genera 18.8 GW de energía resultado de un proceso exitoso. Ahora tenemos que concentrarnos en optimizar el consumo y garantizar una generación energética neutra que no contamine el ambiente.
Las conclusiones del congreso fueron: seguridad energética y transición hacia energías más limpias y menos destructivas, siempre garantizando su seguridad y cobertura.
El cambio es en todo sentido, por primera vez hay cuadrillas de........
© El Heraldo
visit website