Transformación y resiliencia en el espacio digital de el artemiseño
El periodismo móvil, impulsado por la propagación de los teléfonos inteligentes, ha transformado el ejercicio de la profesión en los tiempos actuales. Ahora, existe un abanico de posibilidades que “democratizan” la producción y difusión de contenidos, pues los hacedores de noticias ya no dependen exclusivamente de costosos equipos, ni de complejas infraestructuras; porque, un teléfono con cámara y conexión a internet es una poderosa herramienta para el periodista y los públicos.
Justamente apegado a los preceptos de este nuevo entorno, el 2024 puso a prueba la capacidad de los profesionales de el artemiseño para producir contenidos de calidad, especialmente en situaciones de emergencia.
Acaso se ha preguntado usted: ¿cómo le fue posible a este equipo brindar información continua, veraz y oportuna durante las dos caídas del Sistema Electroenergético Nacional? o ¿de qué manera logramos mantener informada a la población artemiseña antes, durante y después del paso del huracán Rafael? Supongo que ya imagina la respuesta.
Gracias a estos dispositivos inseparables, que acompañan a casi ocho millones de usuarios cubanos (7 949 480), según cifras ofrecidas por Mayra Arevich Marín,........
© El Artemiseño
