La ciudadanía ha recibido, con beneplácito, los múltiples operativos realizados por la Secretaría de Movilidad para poner orden y autoridad en la ciudad, donde el caos reinaba en las vías, y las motos, cada vez más intransigentes, hacían de las suyas.

Sin embargo, hay que llamar la atención, dado que se ha bajado la intensidad de los mismos y eso no crea un buen ambiente, ni tampoco evidencia que sea una estrategia planificada a largo plazo.

Estimo que se debe seguir imponiendo el orden a través de los retenes, patrullajes y demás (incluido el Ejército y la Policía), hasta que exista un comportamiento civilizado.

Se siguen observando en las vías vehículos sin revisión técnico-mecánica, como también motociclistas sin chalecos ni casco, en contravía, en los andenes, y sin respeto a los semáforos.

Es la secretaria de movilidad y todo su equipo de profesionales de agentes que deben ser respaldados por la ciudadanía, para que logren y logremos una Cali cívica.

Hay que implementar estrategias de cultura ciudadana desde el transporte masivo, en los semáforos, en las calles, para que mínimamente los conductores reflexionemos sobre el caos vial y las consecuencias de vulnerar las normas de tránsito.

Mi colega de este Diario y de Oye Cali, Tomás Lombana, ya hizo un buen comentario sobre la oportunidad perdida de la Secretaría de Movilidad en el mes de enero con el pico y placa. Estamos a tiempo de que se tomen buenas medidas en el tránsito de la ciudad, por el bien de Cali.

Movilidad

Movilidad

La ciudadanía ha recibido, con beneplácito, los múltiples operativos realizados por la Secretaría de Movilidad para poner orden y autoridad en la ciudad, donde el caos reinaba en las vías, y las motos, cada vez más intransigentes, hacían de las suyas.

Sin embargo, hay que llamar la atención, dado que se ha bajado la intensidad de los mismos y eso no crea un buen........

© Diario Occidente