LA HABANA, Cuba. – Los problemas que afectan al sector de la construcción en Cuba son múltiples y bien conocidos, e impiden con frecuencia el cumplimiento de los planes anuales de inversiones, la terminación de viviendas, así como otras obras sociales.

Hay falta de exigencia y control por parte de los jefes de contingentes y brigadas, débil papel del inversionista, mala preparación de los proyectos, escasez de fuerza de trabajo calificada, éxodo de obreros hacia otros sectores de la economía, inexistencia o llegada tardía de los materiales que se necesitan para las obras, violaciones tecnológicas y la entrega de obras sin haber sido realmente terminadas.

Ha trascendido que en octubre de 2023 se celebrará la Segunda Conferencia Nacional del oficialista Sindicato de Trabajadores de la Construcción de Cuba. El proceso previo a la Conferencia ya comenzó con reuniones en la base, a nivel de brigadas, contingentes y empresas constructoras. En esas citas, entre otros temas, se ha hablado acerca de la mala calidad de muchas de las obras que se reportan como terminadas. Una anomalía presente en gran cantidad de las viviendas que se informan como concluidas. Resulta realmente doloroso que a una familia que ha esperado durante años por la construcción de su vivienda, se le entregue una casa con filtraciones en las paredes, con goteras en los techos cuando llueve, con deficientes instalaciones eléctricas y sanitarias, o con problemas de plomería.

En un país donde escasean sobremanera los principales materiales que se emplean en la construcción, como el cemento, el acero o la madera, nos topamos a diario con que esos recursos se han malgastado en obras o edificaciones que se comenzaron, y después fueron abandonadas sin llegar a terminarse.

Fruto de la improvisación y de alocados planes constructivos, por ejemplo, es una obra inconclusa que desde hace más de una década se levanta a un costado de la Biblioteca Nacional José Martí, muy próxima a la céntrica Plaza de la Revolución. Un lugar de gran simbolismo para el castrismo, por ser el sitio donde Fidel Castro pronunció sus grandes arengas.

Se dijo que en ese lugar se iba a construir un hotel para alojar a los familiares de los pacientes ingresados en el hospital Calixto García. Familiares, claro está, que vivieran en el interior del país. Mas, al final, todo ha quedado en palabras.

La debacle constructiva se ha hecho presente, incluso, en los planes alentados últimamente por el gobernante Miguel Díaz-Canel, como parte de la cacareada ayuda gubernamental a los barrios vulnerables en La Habana y otras ciudades del país.

El periódico Tribuna de La Habana, en su edición correspondiente al pasado 13 de noviembre, informó que en ocho comunidades de tránsito (albergues) en el municipio de Arroyo Naranjo no se había podido avanzar en la restauración debido al déficit de cemento, combustible y acero, componente este último que La Habana no recibe desde hace cinco meses. En estos albergues malviven en precarias condiciones, desde hace dos o tres décadas, familias que perdieron sus hogares, y que esperan, con gran dosis de paciencia y resignación, que el Estado les construya su nueva vivienda.

Igualmente, ni en el barrio habanero de La Güinera, priorizado por el heredero de los Castro debido a su proverbial vulnerabilidad, han faltado los incumplimientos. De un plan inicial de 100 viviendas a concluir en el actual año para beneficiar a otros tantos casos sociales, solo han podido terminarse un total de 34. Y ya el año casi concluye.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono 525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

QOSHE - No avanza la construcción de viviendas en Cuba - Orlando Freire Santana
menu_open
Columnists . News Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

No avanza la construcción de viviendas en Cuba

7 3 0
26.11.2022

LA HABANA, Cuba. – Los problemas que afectan al sector de la construcción en Cuba son múltiples y bien conocidos, e impiden con frecuencia el cumplimiento de los planes anuales de inversiones, la terminación de viviendas, así como otras obras sociales.

Hay falta de exigencia y control por parte de los jefes de contingentes y brigadas, débil papel del inversionista, mala preparación de los proyectos, escasez de fuerza de trabajo calificada, éxodo de obreros hacia otros sectores de la economía, inexistencia o llegada tardía de los materiales que se necesitan para las obras, violaciones tecnológicas y la entrega de obras sin haber sido realmente terminadas.

Ha trascendido que en octubre de 2023 se celebrará la Segunda Conferencia Nacional del oficialista Sindicato de Trabajadores de la Construcción de Cuba. El proceso previo a la Conferencia ya comenzó con reuniones en la base, a nivel de brigadas, contingentes y empresas constructoras. En esas citas, entre otros temas, se ha hablado acerca de la........

© Cubanet


Get it on Google Play