LA HABANA, Cuba.- A raíz del reciente homenaje que se le brindó en Miami al escritor y periodista cubano Carlos Alberto Montaner, justo es consignar que este gran intelectual es acreedor también del afecto y la admiración de los cubanos que vivimos en la isla, en especial los que aspiramos a una patria libre y democrática.
Montaner ha sido una brújula para los que en la isla se identifican con la doctrina liberal. En 1990 fundó la Unión Liberal Cubana, afiliada a la Internacional Liberal, y después llegó a ser vicepresidente de ese conglomerado de partidos políticos de corte liberal.
Desde la fundación de Radio Martí en 1985, Montaner tuvo una activa participación en esa emisora. Su comentario diario sobre la realidad cubana era de los más esperados por la audiencia nacional. De igual manera, más de una docena de periódicos de Europa, Estados Unidos y América Latina han contado con las colaboraciones de este ilustre articulista.
Mas, si nos pidieran una faceta en la que Montaner ha brillado con luz propia, no podríamos dejar de mencionar su labor en la literatura. Cerca de una veintena de libros, entre ensayos y novelas, integran el currículo de este escritor. Los cubanos de la isla, a pesar del bloqueo interno que el castrismo le impone a las obras de los escritores que no comulgan con su ideología, hemos podido acceder a algunos de estos textos, en lo fundamental por intermedio de las bibliotecas independientes que han proliferado a lo largo y ancho del país.
Libros como Los cubanos, un recorrido por la historia de Cuba, con el acento puesto en las circunstancias internacionales que fueron modelando el acontecer del país; Viaje al corazón de Cuba, un texto que explica las raíces del castrismo y ahonda en la psicología de Fidel Castro; y No perdamos también el siglo XXI, texto que investiga las causas del fracaso de América Latina en el camino al desarrollo, han sido disfrutados por más de una generación de cubanos asqueados de la omnipresente ideología marxista-leninista.
En 1994 vio la luz en Madrid la monumental Antología del Pensamiento Liberal Cubano, un texto en el que aparece un prólogo escrito por Carlos Alberto Montaner. Se trata de una selección de trabajos de 59 escritores cubanos, quienes desde los campos de la política, la filosofía y la economía, abordan los más disímiles temas relacionados con la isla. Un itinerario que va desde Francisco de Arango y Parreño en el siglo XVIII, hasta Rafael Rojas en la pasada centuria.
En el referido prólogo, Montaner ofrece una pauta para enrumbar el accionar de los cubanos hacia una patria libre de la opresión castrista: “El liberalismo es hoy muy útil para desmontar el totalitarismo marxista, precisamente porque las disciplinas sobre las que los liberales han reflexionado con mayor profundidad son las que hay que tener en cuenta en la remodelación del Estado colectivista y en la puesta en práctica de formas de privatización del sector público”.
Por supuesto que toda esta labor de Montaner le ha granjeado el odio de las autoridades castristas, las que como habitualmente hacen con otros escritores y artistas que no se le someten, se han dedicado a la descalificación de su obra. Así, para la maquinaria del poder, Montaner no es ni un escritor ni un periodista, sino solo un agente de la CIA.
En el pasado 2019, la editorial Neo Club, radicada en Miami, convocó al Concurso de Ensayos Carlos Alberto Montaner, en honor a este importante ensayista cubano. Participé en el evento con el libro La libertad es una sola, el cual resultó premiado y publicado en el 2020. La tesis del libro consiste en que los cubanos no podemos conformarnos con cambios económicos, sino que debemos aspirar también a cambios políticos en pos de fundar una república afín a las prédicas de Montaner.
Sea entonces ese libro mi humilde homenaje a esta trascendental figura de la política y la cultura cubanas.
ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono 525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Los cubanos le debemos mucho a Carlos Alberto Montaner
LA HABANA, Cuba.- A raíz del reciente homenaje que se le brindó en Miami al escritor y periodista cubano Carlos Alberto Montaner, justo es consignar que este gran intelectual es acreedor también del afecto y la admiración de los cubanos que vivimos en la isla, en especial los que aspiramos a una patria libre y democrática.
Montaner ha sido una brújula para los que en la isla se identifican con la doctrina liberal. En 1990 fundó la Unión Liberal Cubana, afiliada a la Internacional Liberal, y después llegó a ser vicepresidente de ese conglomerado de partidos políticos de corte liberal.
Desde la fundación de Radio Martí en 1985, Montaner tuvo una activa participación en esa emisora. Su comentario diario sobre la realidad cubana era de los más esperados por la audiencia nacional. De igual manera, más de una docena de periódicos de Europa, Estados Unidos y América Latina han contado con las colaboraciones de este ilustre articulista.
Mas, si nos pidieran una faceta en la que Montaner ha brillado con luz propia, no podríamos dejar de mencionar su labor en la literatura. Cerca de una........
© Cubanet
visit website