LA HABANA, Cuba. – En la inauguración de la edición 38 de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2022) estuvo presente el gobernante Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien recorrió los stands de varios de los 62 países presentes en este evento, en especial los de las naciones que mantienen un mayor intercambio comercial con la Isla.
Entre los expositores que concurren a FIHAV 2022 se halla una representación de Estados Unidos, en la que se incluyen varios empresarios cubanoamericanos. Sin dudas, se trata de una de las muestras que más ha llamado la atención de los asistentes a este evento comercial.
Un periodista extranjero que asistió a la actividad, sugiriendo que esta presencia estadounidense pudiera interpretarse como un aflojamiento del embargo económico que Washington mantiene contra el Gobierno cubano, le preguntó a Díaz-Canel si “había una salida al final del túnel”.
Pero el gobernante, a contracorriente de lo que indica la realidad, optó por repetir el terco discurso castrista que culpa al embargo estadounidense de todos los males en Cuba. Esta fue su respuesta: “Aunque haya voluntad, el bloqueo y las restricciones que impone ese bloqueo impiden muchas de las negociaciones, tanto a la parte norteamericana como a la parte nuestra”.
En verdad, quizás no sea la presencia estadounidense en FIHAV 2022 la que contradiga las palabras del gobernante. Son las propias estadísticas del régimen cubano las que desmienten al heredero de los Castro.
De acuerdo con el Anuario Estadístico de 2021, entre los 71 países con que Cuba reportó intercambio comercial de bienes en ese año, Estados Unidos se ubicó en el décimo lugar, con un intercambio que ascendió a 371 millones de dólares. Solo estuvieron por encima de esa cifra los tradicionales socios comerciales de la Isla: Venezuela, China, España, Rusia, Canadá, México, Holanda, Italia y Argentina. Pero hay más: ese monto de 371 millones de dólares clasifica como el mayor intercambio comercial entre los dos países en los últimos seis años.
Por lo demás, esta versión de la Feria transcurre sin la presencia de personalidades que desempeñen un papel importante en el comercio con Cuba. Vino a La Habana el ministro de Economía de los Emiratos Árabes Unidos, un país que se ubicó en 2021 en el lugar 30 de los socios comerciales de Cuba, con un intercambio que no sobrepasó los 27 millones de dólares. También estuvo en FIHAV 2022 un ministro de la Nicaragua sandinista, que habría traído más apoyo ideológico de los Ceaușescu centroamericanos (Daniel Ortega y Rosario Murillo) que contratos para el intercambio de mercancías y bienes.
Si se toman en cuenta los montos de las exportaciones e importaciones cubanas de los últimos años se llega a la conclusión de lo poco que han servido estas ferias internacionales de La Habana para despertar el interés de los empresarios extranjeros en el mercado cubano, o para allanar el camino de las empresas de la Isla hacia los mercados foráneos.
Las exportaciones e importaciones cubanas de bienes han caído en picada, año tras año, desde 2014. En ese año, las primeras ascendieron a 4 857 millones de dólares, mientras que en 2020 solo alcanzaron los 1 703 millones de dólares. Las importaciones, por su parte, llegaron en 2014 a la cifra de 13 037 millones de dólares; pero en 2020 se ubicaron en los 7 230 millones de dólares.
En esta ocasión, al parecer, ni la nueva Cartera de Oportunidades anunciada por el ministro Rodrigo Malmierca Díaz, ni la cobertura mediática que el castrismo le ha brindado a FIHAV 2022 pueden revertir la tendencia.
ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono 525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Díaz-Canel ignora la realidad y sigue culpando al “bloqueo”
LA HABANA, Cuba. – En la inauguración de la edición 38 de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2022) estuvo presente el gobernante Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien recorrió los stands de varios de los 62 países presentes en este evento, en especial los de las naciones que mantienen un mayor intercambio comercial con la Isla.
Entre los expositores que concurren a FIHAV 2022 se halla una representación de Estados Unidos, en la que se incluyen varios empresarios cubanoamericanos. Sin dudas, se trata de una de las muestras que más ha llamado la atención de los asistentes a este evento comercial.
Un periodista extranjero que asistió a la actividad, sugiriendo que esta presencia estadounidense pudiera interpretarse como un aflojamiento del embargo económico que Washington mantiene contra el Gobierno cubano, le preguntó a Díaz-Canel si “había una salida al final del túnel”.
Pero el gobernante, a contracorriente de lo que indica la realidad, optó por repetir el terco discurso castrista que culpa........
© Cubanet
visit website