LA HABANA, Cuba. – Como era previsible, Miguel Díaz-Canel fue “reelegido” presidente de Cuba tras concluir su primer mandato de cinco años, en la sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular efectuada este 19 de abril. Los principales dirigentes del Consejo de Estado y la Asamblea también fueron ratificados. El primer ministro Manuel Marrero proseguirá en su cargo, en tanto cuatro ministros fueron cesados.

La puesta en escena de la democracia socialista se dirigió al extranjero, pues para evitar dar una mala imagen al mundo, días antes los cubanos habían recibido las malas noticias sobre el aumento de los apagones, la paralización del transporte y muchas más restricciones.

Tras tomar posesión de su cargo, Díaz-Canel centró su discurso en las ambiciones de Estados Unidos respecto a Cuba desde principios del siglo XIX y aseguró que se vencería el “bloqueo”. Al pueblo, el mandatario lo felicitó por su “resistencia heroica” y pidió resiliencia, lo que se traduce como soportar hambre, desnutrición, enfermedades, epidemias, apagones e inflación.

El gobernante no presentó un programa de gobierno para revertir la catástrofe económica, evidenciada en los resultados negativos de los ministerios durante 2022, expuestos en reuniones durante el transcurso del mes. Al contrario, prevaleció su obstinación en implantar las nefastas medidas de la Tarea Ordenamiento, causantes de la parálisis productiva, la acumulación de deudas internacionales, la inflación galopante, y mucho más.

El viceprimer ministro Alejandro Gil, ejecutor del desastre, se consolidó al lado de Díaz-Canel, mientras se deponía a Meisi Bolaños al frente de Finanzas y Precios, quien había dado la impresión de contribuir con él en la aplicación del Programa de Estabilización Macroeconómica, durante la Mesa Redonda del 16 de enero. Ella fue reemplazada por Vladimir Regueiro, su viceministro primero hasta ahora.

Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, fue desplazado por Ricardo Cabrisas, quien continúa como vicepresidente del Consejo de Ministros. Resulta muy improbable que el anciano de 86 años logre superar sus funciones hasta el presente como negociador de la deuda cubana.

Por su parte, la ministra de Educación con 15 años en el cargo, Ena Elsa Velázquez, fue reemplazada por Naima Trujillo, rectora de la Universidad de Sancti Spíritus; el ministro de Educación Superior, José Ramón Saborido, por Walter Baluja, viceministro primero y exrector de la Universidad de Ciencias Informáticas; y el anciano general de División Samuel Rodiles por el general de División Raúl Omar Acosta Gregorich, exjefe del Ejército Occidental, para encabezar el Instituto de Ordenamiento Territorial.

La Asamblea Nacional está integrada por 470 diputados, 135 menos que la anterior; de ellos 94 son jóvenes y 55,3 por ciento mujeres. La edad promedio es de 46 años. Del total, 114 provienen del nivel nacional, lo que significa cuadros del Partido, el Gobierno y las organizaciones políticas. La inexperiencia y la incondicionalidad a las directivas de los dirigentes superiores primarán, incluso entre quienes tengan la mayor aspiración al mejoramiento de la situación caótica del país. Posiblemente lograrán mejorar los problemas a nivel local, pero no influirán en las directivas diseñadas por el Gobierno, ni en la redacción y adopción de leyes y decretos. La Asamblea Nacional continuará siendo una institución de aprobaciones unánimes.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

QOSHE - Puesta en escena de la “democracia” cubana - Miriam Leiva
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Puesta en escena de la “democracia” cubana

5 3
21.04.2023

LA HABANA, Cuba. – Como era previsible, Miguel Díaz-Canel fue “reelegido” presidente de Cuba tras concluir su primer mandato de cinco años, en la sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular efectuada este 19 de abril. Los principales dirigentes del Consejo de Estado y la Asamblea también fueron ratificados. El primer ministro Manuel Marrero proseguirá en su cargo, en tanto cuatro ministros fueron cesados.

La puesta en escena de la democracia socialista se dirigió al extranjero, pues para evitar dar una mala imagen al mundo, días antes los cubanos habían recibido las malas noticias sobre el aumento de los apagones, la paralización del transporte y muchas más restricciones.

Tras tomar posesión de su cargo, Díaz-Canel centró su discurso en las ambiciones de Estados Unidos respecto a Cuba desde principios del siglo XIX y aseguró que se vencería el “bloqueo”. Al pueblo, el........

© Cubanet


Get it on Google Play