LA HABANA, Cuba. – “Poner a la Patria manos y corazón”, con más trabajo, unidad y compromiso por perfeccionar y continuar avanzando en la inmensa obra de equidad y justicia social de la Revolución, fue la convocatoria de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) el pasado 31 de marzo para festejar multitudinariamente el Día de los Trabajadores.

Pero Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la CTC, anunció este 24 de abril la decisión de la más alta dirección política del país de reformular las actividades, debido a la compleja situación económica y las limitaciones con el aseguramiento de combustible. Cuba se encuentra semiparalizada, casi sin transporte de pasajeros y pocos suministros para las actividades esenciales, sin solución a la vista.

No obstante, el combustible y los recursos no faltaron para realizar las elecciones generales días antes. Los diputados elegidos e invitados viajaron a La Habana, mientras el pueblo tenía que mantener la calma.

Por primera ocasión desde 1959, la Plaza estará un Primero de Mayo sin cientos de miles de cubanos movilizados, llevando grandes telas y pancartas con fotos de los dirigentes históricos y consignas sobre los éxitos inexistentes de la producción industrial, agrícola y científica, banderas y canciones heroicas.

Este próximo Día de los Trabajadores, la gran falta de combustible es el oportuno pretexto para fraccionar las aglomeraciones en todo el inmovilizado país. El creciente descontento del “pueblo heroico” por las carencias y las opiniones de que el país cada día se hunde más sugieren la posibilidad de protestas superiores a las sucedidas espontáneamente en julio de 2021.

Los desfiles y los actos se realizarán en 164 municipios de las 15 provincias y el municipio especial Isla de la Juventud. Excepcionalmente en La Habana, cinco municipios (Habana Vieja, Centro Habana, Plaza, Playa y Cerro) concentrarán a 1.000 delegados extranjeros y a unos 120.000 cubanos, que llegarán caminando al reducido espacio entre la calle 23, al fondo del Hotel Nacional, y la explanada conocida como La Piragua, frente al Malecón. Esto es un indicativo de los tiempos que corren, sobre todo la renuncia a pasar a viva voz frente a la cercana embajada de Estados Unidos, como hacía Fidel Castro.

Guilarte de Nacimiento expuso que durante la semana del 24 al 29 de abril se realizarán jornadas de trabajo productivo, limpieza y actos en comunidades, bateyes, consejos populares, centros laborales y estudiantiles, con carteles que expresen el apoyo mayoritario del pueblo a la Revolución. El Primero de Mayo se culminará con actos políticos, música, venta de alimentos y bebidas. Pero hay que tener en cuenta que esas actividades dependen de la disponibilidad local de recursos. Ni siquiera la “caldosa”, una versión del ajiaco, se podrá elaborar con recortes de puerco, huesos de res, viandas, maíz y otros residuos. También escasearán la cerveza y el ron. Aquellos ingredientes eran pequeñas cuotas especiales para los jolgorios insoslayables en los Comités de Defensa de la Revolución (CDR).

El secretario general de la CTC hizo declaraciones a la prensa y concurrió a la Mesa Redonda para pormenorizar los cambios en la programación. Por supuesto, culpó al “bloqueo” de las calamidades. Como es imposible prometer la mejoría de la situación económica, las fiestas se dedicarán a la heroicidad del pueblo cubano y al compromiso de continuar consolidando el “modelo económico de desarrollo socialista”.

El desgaste de la llamada Revolución se evidencia en la pobreza de argumentos de los dirigentes continuistas, quienes repiten frases desfasadas mientras las desigualdades se acrecientan. Ellos pretenden engatusar a un niño sin pan para el desayuno, a los padres y madres sin dinero para poder comprar los escasos productos que el Estado a precios exorbitantes ya sea en pesos o en moneda libremente convertible (MLC), a los ancianos disecados y sin medicamentos para las dolencias propias de la edad ni dinero para adquirirlos en el mercado ilegal. Lo único que progresa en Cuba es el desastre productivo y económico, sin que se vislumbre la apertura para salir del foso.

El Primero de Mayo los trabajadores no tendrán nada que celebrar. El pueblo reclama cambios radicales que permitan sobrevivir y salvar la Patria.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

QOSHE - La Plaza se quedará sin Revolución  - Miriam Leiva
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

La Plaza se quedará sin Revolución 

6 8
27.04.2023

LA HABANA, Cuba. – “Poner a la Patria manos y corazón”, con más trabajo, unidad y compromiso por perfeccionar y continuar avanzando en la inmensa obra de equidad y justicia social de la Revolución, fue la convocatoria de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) el pasado 31 de marzo para festejar multitudinariamente el Día de los Trabajadores.

Pero Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la CTC, anunció este 24 de abril la decisión de la más alta dirección política del país de reformular las actividades, debido a la compleja situación económica y las limitaciones con el aseguramiento de combustible. Cuba se encuentra semiparalizada, casi sin transporte de pasajeros y pocos suministros para las actividades esenciales, sin solución a la vista.

No obstante, el combustible y los recursos no faltaron para realizar las elecciones generales días antes. Los diputados elegidos e invitados viajaron a La Habana, mientras el pueblo tenía que mantener la calma.

Por primera ocasión desde 1959, la Plaza estará un Primero de Mayo sin cientos de miles de cubanos movilizados,........

© Cubanet


Get it on Google Play