LA HABANA, Cuba. – El logotipo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (USAID, por sus siglas en inglés) probablemente será acogido con euforia por miles de damnificados del huracán Ian en Pinar del Río y posiblemente en toda Cuba. La aceptación de solo dos millones de dólares en ayuda humanitaria demuestra la inmensa desesperación de las autoridades cubanas.
Este miércoles el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, esquivó responder la incómoda pregunta sobre el doble discurso de su gobierno acerca de la USAID, durante una conferencia de prensa en la que presentó el proyecto de resolución de condena al embargo que presentará Cuba ante la Asamblea General de la ONU. El ministro de Relaciones Exteriores difirió la explicación a los trajes protectores de bomberos enviados por el organismo estadounidense tras el incendio de la Base de Supertanqueros de Matanzas, cuya distribución en el país ha sido cuestionada por las organizaciones de derechos humanos.
El ofrecimiento de colaboración por la administración Biden tras el siniestro en Matanzas abrió el nuevo capítulo público en las relaciones de ambos países. Anunció la solicitud de ayuda y la aceptación de lo ofrecido por Estados Unidos para enfrentar la hecatombe por el huracán Ian. No le vale machacar la inteligencia ajena repitiendo que “es una medida oportuna, pero insuficiente”. Evidentemente, las autoridades cubanas ansían más.
El régimen aborrece a la USAID pero acepta sus millones: ¿Qué opina el canciller cubano?
El gobernante Miguel Díaz-Canel, su séquito y los medios oficiales repiten todos los días las inculpaciones a Estados Unidos para desvirtuar los reclamos del pueblo cubano y las crecientes manifestaciones de descontento debido a la escasez, los apagones y la falta de derechos humanos y libertad.
Según la enciclopedia oficial cubana Ecured, la USAID ha elaborado proyectos “sediciosos e injerencistas” contra Cuba y se encarga de financiar a llamada “contrarrevolución”. El Gobierno cubano atribuye las protestas del 11 de julio de 2021 y las que acontecen en los meses recientes a operaciones dirigidas por los servicios de inteligencia de Estados Unidos con presupuestos millonarios de la USAID y la NED y la complicidad de la derecha cubanoamericana.
Sin embargo, el logo de USAID ya ha sido visto por los cubanos junto al personal médico de la Isla en escenarios de desastre en Haití y África, por ejemplo. Y pronto lo verán en esta Isla también.
ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono 525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Estados Unidos, de enemigo a colaborador
LA HABANA, Cuba. – El logotipo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (USAID, por sus siglas en inglés) probablemente será acogido con euforia por miles de damnificados del huracán Ian en Pinar del Río y posiblemente en toda Cuba. La aceptación de solo dos millones de dólares en ayuda humanitaria demuestra la inmensa desesperación de las autoridades cubanas.
Este miércoles el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, esquivó responder la incómoda pregunta sobre el doble discurso de su gobierno acerca de la USAID, durante una conferencia de prensa en la que presentó el proyecto de resolución de condena al embargo que presentará Cuba ante la Asamblea General de la ONU. El ministro de Relaciones Exteriores difirió........
© Cubanet
visit website