Orlando Terré y la teoría de educar desde el amor
El investigador y educador cubano, presidente del Consejo Mundial de Académicos e Investigadores Universitarios (Comau),ofreció sus valoraciones a BOHEMIA
Tercera parte del texto El nuevo salto
El doctor Orlando Terré Camacho aboga por fortalecer alianzas con académicos e investigadores en disímiles esferas del saber, para hacer ciencia e innovación en favor del bienestar físico y espiritual de infantes y jóvenes. / ANARAY LORENZOVarios educadores del país recibieron desde inicios de este año las credenciales que les avalan como integrantes del Capítulo Cuba del Consejo Mundial de Académicos e Investigadores Universitarios (Comau-Latam), una organización que define y promueve proyectos o programas de impacto internacional, con énfasis social y formativo en las ciencias y la educación.
En aquella ocasión, el doctor Orlando Terré Camacho, presidente de la Comau, de la Asociación Mundial de Educación Especial (AMEE) y de la Organización Mundial para la Educación, la Estimulación y el Desarrollo Infantil (Omedi), abogó por fortalecer alianzas entre académicos e investigadores en disímiles esferas del saber para hacer ciencia e innovación en favor del bienestar físico y espiritual de infantes y jóvenes.
El prestigioso académico e investigador cubano defiende un modelo pedagógico basado en una educación inclusiva, en el respeto a la diversidad y también en el amor y el compromiso de los docentes.
Así lo hizo saber en conversación con nuestra revista, durante los días de sesión del III Congreso Internacional Ciencias y Educación, con sede en La Habana.
Para Terré, quien tuvo la oportunidad de trabajar en la creación de una veintena de escuelas especiales a lo largo del archipiélago, la nación se erige abanderada en un modelo de educación que continúa los preceptos martianos.
“La educación cubana es martiana y fidelista en esencia; es, además, humanista, inclusiva, transversal, y por eso defiendo su modelo”, comentó.
–En su práctica académica aboga........© Bohemia
